Inés Rey se opone a la intención del Sergas y la USC de adscribir de manera inmediata todos los centros sanitarios de Galicia a la Universidad de Santiago, incluyendo los hospitales de La Coruña y Ferrol, argumentando que ello recentralizaría la gestión y afectaría a la ciudad y sus profesionales sanitarios.

La propuesta también afecta a los hospitales universitarios de #La Coruña y Ferrol, que desde 2001 estaban adscritos exclusivamente a la Universidade da Coruña (UDC).
Además, incluiría el Complejo Hospitalario de Vigo y otros centros hospitalarios en la comunidad.
Rey calificó esta iniciativa como una medida que busca, en su opinión, 'apropiarse' de todos los recursos sanitarios disponibles en Galicia para su utilización en estudios de Medicina.
La alcadesa hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa posterior a la reunión de la Xunta de Goberno Local, en la que manifestó su rechazo rotundo a la propuesta.
La alcaldesa señaló que la aprobación de un nuevo convenio entre el Sergas y la USC implicaría que toda la formación clínica en Medicina en Galicia sería impartida únicamente por profesores de la USC en todos los hospitales del territorio.
Esta centralización, según Rey, no significaría una descentralización, sino todo lo contrario, una recentralización que afectaría negativamente a la autonomía y la gestión descentralizada que se había consolidado durante los últimos 25 años.
Inés Rey exigió al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que no dé pasos que puedan romper con un acuerdo que ha funcionado durante más de dos décadas.
La regidora añadió que la aprobación de dicho convenio podría perjudicar a los profesionales sanitarios de La Coruña, a los docentes y al Instituto de Investigación Biomédica de La Coruña (Inibic), acreditado por el Instituto Carlos III.
Además, alertó de que esta medida podría suponer un retroceso sin precedentes en los avances alcanzados en la ciudad.
Desde hace décadas, la colaboración entre la administración sanitaria y las universidades gallegas ha sido fundamental para garantizar la calidad en la formación de los futuros médicos, así como para impulsar la investigación y la innovación en salud.
La Xunta de Galicia, en diferentes ocasiones, ha promovido programas de reciente colaboración con la USC, asegurando la dotación de recursos y la autonomía de las ciudades y hospitales en la gestión educativa y sanitaria.
Los profesionales y representantes de La Coruña temen que esta medida pueda disminuir la calidad de la formación clínica y reducir las oportunidades laborales locales para los futuros médicos
La propuesta de centralización ha generado un intenso debate en el ámbito político y sanitario. Los profesionales y representantes de La Coruña temen que esta medida pueda disminuir la calidad de la formación clínica y reducir las oportunidades laborales locales para los futuros médicos.
Además, subrayan que La Coruña ha sido tradicionalmente una ciudad con un fuerte compromiso en la investigación y la innovación en salud, apoyada por infraestructuras como el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el citado Inibic.
En los últimos años, Galicia ha invertido en infraestructuras sanitarias y en la formación especializada de su personal, con fondos que en euros se traducen en millones de euros destinados a mejorar la atención médica y la investigación.
La resistencia al cambio en la gestión sanitaria, junto con el apoyo popular hacia la autonomía de la ciudad, refuerzan la postura de la alcaldesa y sus ediles.
Se espera que en las próximas semanas, el gobierno autonómico reevalúe su propuesta, dado el rechazo que ha suscitado entre diferentes colectivos y la inquietud de los partidos políticos locales.