Un evento internacional que reúne la gastronomía de La Coruña en Madrid, con la participación de chefs reconocidos y diversas degustaciones.

La Coruña, en Galicia, se hace notar en la vigésima tercera edición de Madrid Fusión, la reconocida feria internacional de gastronomía que se celebra en Ifema, Madrid.
Este importante evento, que comenzó hoy y se prolongará hasta el miércoles 29 de enero de 2024, reúne a chefs de renombre de España y de otros países, creando un punto de encuentro perfecto para el intercambio de ideas y la promoción de la alta cocina.
Entre los representantes de La Coruña se encuentran chefs de renombre como Manuel Triay, de la Taberna Triay, quien se ha destacado recientemente al recibir el premio en el Concurso de Tapas Picado 2024 en varias categorías, incluidos Tapa Creativa y Tapa Receitario.
También participan Gonzalo Cotelo del restaurante Morriña, Juan Fernández de Grupo Malte y Diego Hernán de Central Park. La programación de actividades se desarrollará en la caseta de Saborea España, una red de destinos gastronómicos en la que La Coruña tiene un papel significativo.
La presentación de la oferta gastronómica de La Coruña llega después de la reciente programación cultural y de ocio anunciada por la alcaldesa Inés Rey en la feria FITUR, donde subrayó que el objetivo principal para 2025 es superar las cifras de ocupación hotelera logradas en 2024.
En el último año, hemos visto un aumento de más de cinco puntos en la ocupación, alcanzando un 85% en julio y un notable 92% en agosto. Esta notable mejora se atribuye en gran parte a una ambiciosa programación cultural que busca atraer a un público diverso, donde la gastronomía juega un papel fundamental.
La Coruña se posiciona así como un referente en la cocina atlántica de España, gracias a iniciativas como las Xornadas do Bonito o la ya mencionada del Concurso de Tapas Picado, que es el más antiguo de Galicia.
Este tipo de eventos no solo realzan la gastronomía local, sino que también promueven el turismo, un sector vital para la economía de la región.
El programa del día de hoy comenzó en la caseta de Saborea La Coruña con un almuerzo elaborado con cafés Aruba y pasteles de Amasarte. A las 11:30 horas, Gonzalo Cotelo dirigió un taller titulado 'Entre aromas y sabores: La esencia del lacón con grelos', proporcionando una experiencia educativa sobre uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía gallega.
Durante la jornada también se llevaron a cabo degustaciones de producto, como un 'prensado de pulpo y cacheira á feira' de Juan Fernández, además de un guiso de bacalao con verduras preparado por Cotelo.
Las presentaciones continuaron con tapas excepcionales, vinos de Adegas Rilo y cócteles innovadores de Vánagandr.
Al final del día, no podían faltar las famosas patatas fritas de Bonilla a la vista y quesos Cagiao, que combinan perfectamente con encurtidos picantones de Acastrexa y chicharrones de productos cárnicos Domínguez.
Este evento no solo celebra la riqueza culinaria de La Coruña; también es un espacio donde la creatividad y la tradición se entrelazan, dejando una huella indeleble en los asistentes.
Para los próximos días, están programadas aún más actividades que prometen resaltar la diversidad de la cocina gallega, con la participación de Chocolat Express, Pan e Canela y otros, que seguirán deleitando a los visitantes con lo mejor de la gastronomía local.