El próximo viernes 22 de agosto a las 20:00 horas, en la sala de exposiciones de Palexco, se celebrará un recital operístico que forma parte de la apertura de la LXXIII Temporada Lírica en La Coruña y ofrece una experiencia cultural única en colaboración con festivales y asociaciones locales.

Este acto forma parte de una colaboración entre el festival Viñetas desde o Atlántico y Amigos da Ópera, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, reflejando el compromiso de las instituciones por potenciar la #cultura local.
El evento busca ofrecer una experiencia única a los asistentes, fusionando la música clásica con la ilustración y el diseño gráfico, en un homenaje a la faceta más melómana del caricaturista Quino, creador de Mafalda.
La iniciativa surge además como una oportunidad para acercar la ópera a un público más amplio, poniendo en valor la historia y la riqueza del género lírico, que ha sido desde sus orígenes uno de los pilares culturales en Europa.
El #recital contará con la participación de destacados cantantes líricos: las mezzosopranos Sofija Petrovic e Irene Zas, los tenores Oreste Corismo y Eduardo Pomares, y la soprano Susana García.
El pianista Damiano Cerutti, que actuará como repetidor en el aria de Carmen, llevará un clavinova en lugar de un piano tradicional, debido a los costes de transporte que suponen trasladar un piano de cola, estimados en unos 15.000 euros actuales. Todos ellos interpretarán fragmentos de distintas óperas, destacando que Sofija y Oreste interpretarán arias de Carmen, mientras que los demás ofrecerán temas que no corresponden con esa obra, en un montaje pensado para durar aproximadamente entre 15 y 20 minutos.
El recital será una oportunidad excepcional para escuchar en vivo algunos de los fragmentos más emblemáticos de la ópera
El recital será una oportunidad excepcional para escuchar en vivo algunos de los fragmentos más emblemáticos de la ópera, en un formato reducido y accesible, ideal para acercar el género a nuevas audiencias.
La actividad no solo celebra la música clásica, sino que además rinde homenaje a la influencia de Quino, no solo como humorista gráfico sino también por su amor a la música, elemento central en esta propuesta cultural.
El evento tiene una relevancia especial, pues además de servir como inauguración de la temporada lírica 2024, refuerza la apuesta del festival por el reconocimiento internacional del arte lírico y la promoción de voces emergentes y consagradas.
La presencia de esta exposición en Galicia también contribuirá a fortalecer el carácter de la región como un referente cultural en España, con una historia que se remonta a los míticos teatros y festivales de ópera que enriquecieron la vida artística de la península ibérica desde el siglo XIX.