La Coruña celebró este sábado el centenario del busto dedicado a Eduardo Pondal en los jardines de Méndez Núñez, con una ofrenda floral y reconocimiento a su legado cultural y literario.

El busto de Pondal fue el primero erigido en la ciudad en honor a un autor galego y simboliza un hito en la #historia cultural de La Coruña. La figura del poeta de Ponteceso, considerado uno de los precursores del Rexurdimento, ha sido desde entonces una referencia para la identidad gallega y la promoción de la #cultura regional.
El acto conmemorativo se enmarca en el reconocimiento a la importancia de Pondal como poeta y su vínculo con la ciudad. En su intervención, Gonzalo Castro destacó la vigencia del pensamiento pondaliano y su relevancia para la cultura contemporánea: "Este busto representa el alma más coruñesa, la esencia atlántica de los orígenes de nuestro país".
Asimismo, el concejal anunció que el Ayuntamiento promoverá próximamente una homenje nacional al dramaturgo coruñés Manel Lourenzo, recientemente fallecido, como #homenaje a su legado y compromiso con la palabra como herramienta de libertad.
Este acto reflejará el compromiso municipal con la cultura, la historia y la lengua gallega.
El gobierno de Inés Rey expresó su agradecimiento a las organizaciones responsables de la organización del evento y reafirmó su apoyo a la defensa de la lengua y cultura gallegas
El gobierno de Inés Rey expresó su agradecimiento a las organizaciones responsables de la organización del evento y reafirmó su apoyo a la defensa de la lengua y cultura gallegas.
Además, subrayó la importancia de mantener una memoria histórica viva que proyecte los valores de identidad y cohesión social hacia el futuro.
El acto concluyó con la colocación de flores en el busto de Pondal, en una ceremonia que sirvió para recordar la influencia del poeta en la historia moderna de Galicia y su contribución al patrimonio cultural de La Coruña.
La iniciativa forma parte de un conjunto de actividades que buscan fortalecer el sentido de identidad entre los gallegos y promover la valoración de figuras históricas relevantes.
Este tipo de homenajes se enmarcan dentro de la tradición de reconocer públicamente a figuras que aportaron significativamente a la cultura y la historia regional, sirviendo también como puente entre las generaciones actuales y el legado de sus antepasados.