El Ayuntamiento de La Coruña ha habilitado tres nuevas bases para el sistema de bicicletas públicas BiciCoruña, destacando la incorporación de las primeras estaciones que funcionan con energía solar, reforzando la movilidad sostenible en la ciudad.

La novedad principal radica en que dos de estas estaciones, ubicadas en los barrios de Vioño y Monte Alto, son las primeras en operar con suministro de energía solar, eliminando la necesidad de conexión a la red eléctrica convencional y favoreciendo prácticas más sostenibles.
Estas nuevas bases se suman a las ya existentes y forman parte de una estrategia para reducir la huella de carbono y promover un transporte más responsable.
La estación del barrio de Vioño, situada en la avenida José María Rivera Corral, la próxima al número 33, es de especial interés, ya que está instalada cerca de viviendas residenciales y la zona verde del barrio, aportando valor añadido a la comunidad local.
La elección de estos emplazamientos también responde a la intención de facilitar el acceso a otras áreas industriales, como el polígono de Agrela, que concentra cerca de 20.000 trabajadores diarios, consolidando así un sistema de movilidad que beneficia a toda la ciudad.
A diferencia de las estaciones tradicionales que utilizan suministro eléctrico de la red, estas bases solares se diseñaron específicamente como apoyos para zonas densamente urbanizadas o donde ya existen varias estaciones, actuando como puntos intermedios en la red.
Este sistema no solo simplifica la instalación, al no requerir obras de acometida eléctrica, sino que también permite una mayor flexibilidad y facilidad para su eventual reconversión en estaciones con electricidad convencional si la demanda lo requiere en el futuro.
La estación instalada en Monte Alto, junto a la avenida del Ferrocarril, funciona con tecnología solar similar a la de Vioño. Por su parte, la base en Lonzas, ubicada en el número 48 de la rolda, experimenta una mejora adicional, ya que en este caso cuenta con suministro eléctrico convencional, permitiendo también la carga de bicicletas eléctricas, una opción cada vez más demandada por los usuarios.
Actualmente, #La Coruña cuenta con un total de 52 estaciones activas de BiciCoruña, incluyendo las nuevas en Vioño, Monte Alto y Lonzas, consolidando así un servicio que ha batido récords en el uso durante los meses pasados, especialmente en verano.
En julio, se alcanzaron más de 172.000 usos en total, cifras que reflejan la popularidad creciente de este sistema de movilidad.
Desde la concejalía de Infraestruturas e Mobilidade, Noemí Díaz, ha destacado que el incremento en el uso del servicio durante los meses estivales es una tendencia que viene consolidándose desde la renovación del sistema.
Entre junio y julio de 2024, se registraron más de 336.000 usos, lo que representa un aumento de aproximadamente 88.000 en comparación con el mismo período del año anterior.
El Ayuntamiento no solo continúa con la expansión, sino que también trabaja en la puesta en marcha de futuras estaciones en otros barrios como Novo Mesoiro y O Birloque.
Actualmente, se están finalizando las tareas técnicas de comprobación, incluyendo pruebas de software y análisis de infraestructura, para garantizar que las nuevas bases funcionen correctamente y puedan ofrecer un servicio eficiente.
El proceso de implementación ha requerido meses de planificación, considerando aspectos como el tráfico, la visibilidad, las condiciones técnicas y el impacto en la ciudad.
La concejala resaltó que todos estos detalles se estudiaron minuciosamente para asegurar que cada nueva estación contribuya a mejorar la movilidad urbana y a reducir la congestión en las calles coruñesas.
La Coruña continúa posicionándose como una de las ciudades pioneras en Galicia en promover el uso de energías renovables en sus servicios públicos
Gracias a estas medidas, La Coruña continúa posicionándose como una de las ciudades pioneras en Galicia en promover el uso de energías renovables en sus servicios públicos, en línea con las metas europeas de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.