La ciudad gallega de A Coruña será una de las once sedes españolas para el Mundial de Fútbol de 2030. Este proyecto transformará la ciudad y su entorno, prometiendo un gran retorno para la comunidad.
La ciudad de La Coruña, ubicada en la comunidad autónoma de Galicia, ha sido confirmada como una de las once sedes para el Mundial de Fútbol que se llevará a cabo en el año 2030.
La noticia fue anunciada el miércoles, 11 de diciembre, en un congreso de la FIFA que se pudo seguir en directo desde la Ciudad del Fútbol en Las Rozas.
En este evento participaron los concejales de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, y de Deportes, Manuel Vázquez, quienes representaron a la ciudad durante este importante anuncio.
La FIFA ratificó que la candidatura de A Coruña, impulsada por la alcaldesa Inés Rey, cumple con todos los estándares requeridos por la entidad internacional para albergar uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, comparable solo a los Juegos Olímpicos.
Rey manifestó que "El proyecto de Riazor para el Mundial 2030 no solo implica la adaptación del estadio para un evento de tal magnitud, sino que representa un plan integral que transformará toda la ciudad y su entorno, consolidando A Coruña como un importante referente en el noroeste de España".
La alcaldesa considera este acontecimiento un "hito histórico para Galicia" y asegura que gracias a este evento, A Coruña ganará proyección internacional, lo que se traducirá en un significativo retorno para sus habitantes y la comunidad.
Además, ella resaltó la importancia del trabajo conjunto de todas las partes involucradas en este proyecto, afirmando que se tratará de "un éxito histórico para nuestra comunidad".
Sinclair falla un penalti mientras Canadá empata con Nigeria en el partido inaugural de la Copa del Mundo Femenina
Christine Sinclair, la delantera del equipo de Canadá, falló un penalti en el empate 0-0 contra Nigeria en el primer partido de la Copa del Mundo Femenina. La arquera Chiamaka Nnadozie fue clave para el equipo nigeriano al detener el tiro desde el punto penal. A pesar del resultado, el grupo queda abierto para ambos equipos.A Coruña servirá como sede principal para los partidos del Mundial, mientras que otras cuatro localidades cercanas—Ferrol, Betanzos, Ordes y Cerceda—funcionarán como bases de entrenamiento.
Del mismo modo, los tres aeropuertos gallegos estarán designados como los oficiales para la sede del campeonato, y varios hoteles de la región servirán como alojamientos homologados para los visitantes.
Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo, añadió que la alcaldesa Inés Rey realizó un "compromiso firme" con este proyecto que tiene repercusión no solo para A Coruña, sino para toda Galicia, colocándola en el escenario global.
"Hoy en día, un Mundial es mucho más que un simple evento deportivo. A Coruña y Galicia, en su totalidad, comenzarán a vivir una serie de eventos y actividades relacionadas con la promoción del Mundial 2030 una vez que concluya el Mundial de 2026, posicionando a nuestra comunidad en el foco de atención internacional", afirmó Castro.
Un legado importante que se espera de este Mundial 2030 es la transformación del estadio de Riazor en un recinto multiusos, siguiendo la tendencia de grandes recintos deportivos en Europa y el mundo.
Se anticipa que este estadio no solo cumplirá con las exigencias para albergar competiciones de la Champions League, sino que también será un espacio para eventos culturales y corporativos, fortaleciendo la imagen de A Coruña como un referente en el norte de España.