El Concello de A Coruña concluye la renovación de 16 estaciones de autobús para facilitar la accesibilidad universal, tras invertir aproximadamente 630.000 euros financiados por fondos europeos Next Generation.

Estas actuaciones, con un coste total cercano a los 630.000 euros (equivalente a unos 630.000 euros según la cotización actual del euro), han sido financiadas mediante los fondos europeos Next Generation, un mecanismo clave para promover la recuperación y transformación de las ciudades en Europa.
Desde hace años, la necesidad de adaptar la infraestructura urbana a las demandas sociales ha sido una prioridad para las administraciones locales. La intervención en las paradas de autobús responde a la demanda de modernización, permitiendo facilitar el uso del transporte público a personas con #movilidad reducida, adultos mayores y familias con carritos, entre otros grupos vulnerables.
La mejora de estas estaciones no solo busca la accesibilidad, sino también la seguridad y comodidad de los usuarios.
Los trabajos realizados incluyeron la elevación de las plataformas de espera para facilitar el acceso a los autobuses, la colocación de pavimento podotáctil para ayudar a personas con discapacidad visual, reconfiguración de los espacios de espera y mejoras en la señalización para ofrecer mayor claridad en los itinerarios y horarios.
En algunos casos, también se realizaron trabajos de modernización en las zonas de conexión y accesos, todo ello con el fin de crear una red de transporte urbano más inclusiva.
Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, destacó que “avanzar en #accesibilidad es avanzar en derechos. Este compromiso reafirma la voluntad de hacer una ciudad más igualitaria, amable y pensada para todas las personas”. La alcaldesa recordó que, desde 2019, el gobierno local ha trabajado en la mejora de más de 60 paradas en toda la ciudad, un esfuerzo que continúa en marcha.
Concejala de Infraestructuras y Movilidad
Por su parte, Noemí Díaz, concejala de Infraestructuras y Movilidad, subrayó que “este plan responde a una planificación rigurosa, priorizando las ubicaciones con mayor necesidad técnica, impacto social y volumen de usuarios.
La transformación de la red de paradas es un proceso en marcha que no se detendrá”.
Las 16 nuevas intervenciones se distribuyeron en barrios como Os Mallos, Monte Alto, Labañou, Os Rosales, Catro Camiños y Castrillón, logrando corregir deficiencias históricas y garantizar que el transporte público sea accesible para todas las personas.
La inversión municipal en accesibilidad se enmarca en un compromiso a largo plazo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y avanzar hacia una red de transporte público completamente adaptada.
Este proyecto forma parte de un plan de continuidad que prevé extender las mejoras a toda la red de paradas en los próximos meses, atendiendo siempre a criterios técnicos, de prioridad y accesibilidad.
En el contexto europeo y nacional, #A Coruña se suma a otras ciudades que están apostando por un modelo de movilidad más inclusivo y sostenible.