Donostia-San Sebastián será escenario del primer Congreso Internacional 'House Action', que reunirá a expertos y responsables políticos para abordar medidas efectivas contra la crisis de vivienda en ciudades europeas y españolas. El evento busca impulsar acciones concretas para garantizar el derecho a una vivienda digna.

Imagen relacionada de euskadi congreso soluciones vivienda tensionada

Este evento, que tendrá lugar en la sede de Tabakalera el próximo 19 de noviembre, reunirá a más de treinta expertos, autoridades y actores relevantes del sector para debatir y diseñar soluciones efectivas frente a la problemática de los mercados inmobiliarios tensionados.

El Congreso surge en un contexto donde la crisis de #vivienda en muchas ciudades europeas y españolas se intensifica, generando desigualdades sociales, presión en los entornos urbanos y dificultades para el acceso a un alojamiento digno, especialmente para jóvenes, colectivos vulnerables y residentes en zonas tensionadas.

Países como España, Italia y Francia han implementado medidas en respuesta a esta problemática desde hace años, desde límites en los precios de alquiler hasta programas de parque público.

Sin embargo, la situación requiere acciones coordinadas y políticas innovadoras que puedan adaptarse a las particularidades de cada territorio.

Con una historia que remonta a la introducción de leyes de control de precios de alquiler en varias ciudades europeas en los años 80 y 90, la región del País Vasco ha sido pionera en la implementación de medidas legales para regular los mercados residenciales tensionados.

En 2021, #Euskadi fue la primera comunidad autónoma en declarar formalmente a sus ciudades principales como zonas tensionadas, lo que ha permitido aplicar límites en los precios (equivalentes a aproximadamente 160 euros por metro cuadrado en alquiler en euros actuales), así como reforzar su parque de viviendas públicas y promover programas específicos para jóvenes y colectivos vulnerables.

El acuerdo para organizar ‘House Action’ ha sido promovido por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, con la participación de instituciones europeas, nacionales y locales.

En este marco, el congreso busca trascender la mera exposición de datos y discursos, fomentando un espacio de trabajo práctico y colectivo centrado en experiencias reales y en la búsqueda de soluciones concretas.

Consejero de Vivienda y Agenda Urbana

Uno de los momentos destacados será un diálogo entre Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona y líder de la red internacional 'Mayors for Housing'.

Ambos explorarán propuestas innovadoras que ya han demostrado su eficacia en grandes ciudades europeas. Además, alcaldes y alcaldesas de capitales como Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Pamplona, y ciudades metropolitanas como Barakaldo o Irun, participarán en debates sobre la aplicación local de las zonas tensionadas y las políticas de regulación de alquiler.

El programa también incluye ponencias de expertos internacionales, como José García Montalvo, economista y catedrático, y mesas de trabajo sobre temas específicos como el uso de datos en la gestión pública, la innovación en financiación y la colaboración público-privada, así como reformas legislativas en comunidades como Navarra, Cataluña y Asturias.

La clausura estará a cargo de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Congreso busca, en definitiva, impulsar una política activa y coordinada que permita hacer frente a la emergencia habitacional. Como destacó Denis Itxaso, “Euskadi ha sido pionera en incorporar las zonas tensionadas a su legislación, con medidas como la limitación de precios y la promoción del parque público.

La ciudad de Donostia y otras capitales vascas han demostrado que, con el marco legal adecuado, es posible responder a los retos del mercado y proteger el derecho a una vivienda digna”.

El evento también pretende fortalecer las alianzas internacionales y el intercambio de buenas prácticas, fomentando que las soluciones adoptadas en Euskadi puedan servir de ejemplo para otros territorios.