El Ejecutivo Vasco anunció la cesión de terrenos en Zumarraga para promover nuevas viviendas protegidas y otras obras urbanísticas, en línea con su compromiso de ampliar la oferta habitacional en la región. La iniciativa forma parte de un plan integral para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes, y fortalecer las infraestructuras públicas en la provincia de Guipúzcoa.

Este compromiso se refleja en la cesión gratuita de dos fincas situadas en el ámbito Faustino Orbegozo Fundazioa, que facilitarán la construcción de alojamientos dotacionales con gestión pública.
El acto institucional para formalizar esta transferencia tendrá lugar el miércoles 23 de julio a las 11:30 horas en la antigua fábrica de Forjas, ubicada en la Calle Kalebarren 30.
el #Gobierno Vasco levantará una nueva promoción de viviendas protegidas
Allí, el Gobierno Vasco levantará una nueva promoción de viviendas protegidas, reforzando así su estrategia de ampliar la oferta habitacional en zonas rurales y urbanas de la comunidad autónoma.
Estas fincas, que incluyen el antiguo geriátrico en el terreno 861 y un área anexa en la finca 870, permitirán desarrollar nuevos alojamientos dirigidos a personas con bajos ingresos, siguiendo el compromiso del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana de ampliar las opciones para sectores vulnerables.
Esta iniciativa forma parte del Plan Vasco de Vivienda 2030, que busca asegurar un acceso digno a la vivienda para todos, con especial atención a las juventudes, en línea con otros objetivos de desarrollo sostenible.
El acuerdo también responde a las metas señaladas en el Programa de Gobierno de la XIII Legislatura (2024-2028), específicamente en la cuarta línea de acción del compromiso 18, que propone facilitar a los jóvenes el inicio de su proyecto de vida mediante viviendas asequibles y sostenibles.
Además, en esta jornada, otros acuerdos de relevancia también fueron aprobados. En Amurrio, el consejo modificó el plan de subvenciones para la regeneración urbana en el barrio de Goikolarra, destinando un total de aproximadamente 3,400 millones de euros, o lo que equivaldría a unos 3,2 millones de euros según la tasa de cambio de 1 euro por 1,1 dólares estadounidenses.
Estos fondos tienen como finalidad completar las obras de rehabilitación de 96 viviendas, mejorar espacios públicos y crear una oficina de gestión de proximidad que facilite la interacción entre los residentes y la administración local.
Por otro lado, en Dima, se declaró la urgencia para la ocupación de determinados bienes y derechos afectados por el proyecto de mejora de la red de abastecimiento, tras los daños ocasionados por desprendimientos en la zona de Oba Goikoa.
Financiado por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, esta obra garantirá la continuidad del suministro de agua potable en el barrio, que sufrió alteraciones significativas tras un desprendimiento en la ladera del monte Obako Atxa en 2023.
En el ámbito de las compensaciones económicas, también se actualizaron las indemnizaciones para los miembros de los Jurados de Expropiación Forzosa de Euskadi.
A partir de ahora, cada expediente resuelto percibirá una cantidad fija de aproximadamente 106 euros, equivalentes a unos 100 euros según la conversión actual, además de las indemnizaciones por desplazamiento.