El Gobierno Vasco revisa y perfecciona el Plan de Seguridad ISPS en el puerto de Bermeo, alineándose con las regulaciones internacionales para fortalecer la protección de infraestructuras portuarias tras la implementación del código tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Imagen relacionada de euskadi actualiza plan seguridad portuaria 11s

Recientemente, el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha iniciado una actualización del Plan de Seguridad ISPS (Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias) en el puerto de Bermeo, uno de los puertos más importantes de la zona.

El objetivo principal de esta revisión es garantizar la protección efectiva de las instalaciones portuarias y las embarcaciones que allí operan, en línea con las normativas internacionales que fueron reforzadas tras las tragedias en Estados Unidos.

El plan será enviado próximamente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España para su aprobación definitiva.

El puerto de Bermeo, gestionado por el Gobierno Vasco, cuenta con cinco muelles de carga adecuados para buques de hasta 125 metros de eslora y con un calado máximo de 6 metros.

Cada año, alrededor de 90 buques con origen o destino en la Unión Europea y países del Mediterráneo transitan por sus aguas, transportando principalmente materiales siderúrgicos, sulfato, madera, papel y aluminio.

En esta localidad, operan dos consignatarias, Marbeco y Erhardt Bermeo, que emplean directamente a unas cuarenta personas.

Desde una perspectiva histórica, la seguridad portuaria ha sido una prioridad desde los días en que los puertos comenzaron a ser centros neurálgicos del comercio internacional en Europa durante el siglo XIX.

Sin embargo, la introducción del #Código ISPS en 2004, en respuesta a los ataques del 11 de septiembre, revolucionó las prácticas de seguridad en todo el mundo marítimo.

El Código ISPS obliga a que los puertos y las embarcaciones implementen sistemas estrictos de control de accesos

El Código ISPS obliga a que los puertos y las embarcaciones implementen sistemas estrictos de control de accesos, vigilancia, comunicación y respuesta ante incidentes, así como la formación del personal encargado de la protección.

La normativa se divide en dos secciones: una obligatoria, que establece los requisitos específicos a cumplir, y otra recomendatoria, que propone directrices para su cumplimiento.

En el contexto europeo, la Unión Europea promulgó en 2004 el reglamento CE 725/2004, que refuerza las medidas de protección y exige a los Estados miembros garantizar la implementación efectiva del código.

Asimismo, Estados Unidos, como uno de los países con mayores regulaciones en la materia, ha adaptado su legislación para cumplir con estas directrices internacionales, principalmente a través de la Ley de Seguridad del Transporte Marítimo de 2002.

La autoridad portuaria del Bilbao, en colaboración con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, se ha equipado con un Sistema Integrado de Seguridad que integra las acciones de protección ante amenazas diversas, incluyendo simulacros de contaminación marina, atención médica 24/7, sistemas de gestión de calidad y planes de contingencia para la prevención de accidentes y contaminación.

Además, #Bermeo forma parte de los puertos atlánticos europeos que operan bajo un marco normativo riguroso, que incluye reglamentos específicos para el transporte y mantenimiento de mercancías peligrosas, así como la participación en programas internacionales de cooperación técnica para optimizar la protección marítima.

El impacto de estas medidas en la industria marítima es profundo, ya que han transformado las prácticas de seguridad y gestión portuaria, garantizando un entorno marítimo más seguro y confiable.

Mantenerse al día con los cambios y actualizaciones del código requiere un esfuerzo constante por parte de las empresas navieras y las administraciones portuarias, para adaptarse a las nuevas exigencias y garantizar la protección de las infraestructuras y las vidas humanas.