El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Derio lanzan una iniciativa para construir 88 viviendas protegidas en alquiler a precios accesibles, dirigidas a familias con ingresos medios, con una inversión equivalente a aproximadamente 90 millones de euros. La apuesta busca facilitar el acceso a una vivienda digna y sostenible en una zona con altos costos de alquiler.

Imagen relacionada de nueva generacion de viviendas en alquiler asequible en derio

En la localidad de Derio, situada en la provincia de Bizkaia, se ha anunciado un novedoso proyecto de construcción de 88 viviendas protegidas destinadas al alquiler asequible, una iniciativa que responde a la creciente demanda de acceso a viviendas dignas en zonas con altos precios inmobiliarios.

La obra, desarrollada por la colaboración entre el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Derio, la empresa Constructora Sukia y Q-Living, comenzará sus trabajos en las próximas semanas y se prevé que esté finalizada a finales del tercer trimestre de 2026, con la entrega de las viviendas para su ocupación a principios del año siguiente.

Este proyecto se enmarca en la Orden del 14 de octubre de 2022 del Gobierno Vasco, que impulsa la promoción de alquileres accesibles para personas con ingresos medios.

La inversión total en la obra supera los 90 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 90 millones de euros, considerando el cambio de divisas y el ajuste inflacionario.

El inmueble está ubicado en el sector Aldekone, específicamente en la calle Butrón 6, y consta de dos bloques de seis plantas, además de una planta sótano destinada a aparcamiento y trasteros.

Las viviendas, de uno y dos dormitorios, dispondrán de salón-comedor, cocina integrada, baño completo y espacio exterior con tendedero. Además, en las plantas superiores, se incluirán amplias terrazas y cuatro viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida, garantizando una accesibilidad universal.

La estructura de la edificación se realizará usando un sistema parcialmente industrializado, garantizando altos estándares de eficiencia energética, con certificación energética doble A, lo que implica un consumo de energía reducido y menor impacto ambiental.

El precio medio de alquiler de estas viviendas será aproximadamente un 25% menor que el del mercado libre en Derio, estimado en unos 600 euros al mes, en comparación con unos 800 euros en el mercado abierto.

Según la normativa vigente desde 2022, estas viviendas estarán destinadas a personas cuyos ingresos ponderados anuales estén en el rango de aproximadamente 22,000 a 40,000 euros, ajustados a la inflación anual.

Se priorizará que al menos mitad de los alojamientos estén reservados para aquellos con ingresos entre 22,000 y 32,000 euros, facilitando el acceso a un alquiler más asequible a los sectores intermedios.

Desde el Ayuntamiento de Derio, la alcaldesa Esther Apraiz destacó que esta iniciativa refuerza el compromiso del municipio con la vivienda protegida y que desde 2014, se han promovido más de 250 viviendas en Aldekone, alcanzando un total de 379 en 2026.

Ella afirmó: “Nuestra responsabilidad es acompañar, facilitar y proteger a quienes más lo necesitan. Este proyecto refleja nuestra voluntad de crecer con justicia social y con una visión de futuro que prioriza la sostenibilidad y la inclusión”.

Por su parte, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, resaltó que la política de alquiler asequible responde a un rango medio de la demanda residencial, especialmente en áreas metropolitanas como Bilbao, donde los costes de alquiler son elevados.

Itxaso también subrayó la necesidad de expandir estas iniciativas a otros sectores sociales y geográficos, y que la promoción de viviendas en alquiler asequible es una herramienta clave para resolver la dificultad del acceso a una vivienda digna por parte de las familias con recursos medios.

El director general de Constructora Sukia, Joseba Cedrún, expresó su gratitud hacia todos los actores que han permitido realizar el proyecto y destacó que, a pesar de las dificultades actuales relacionadas con los incrementos en los costes de construcción, la colaboración con el Ayuntamiento de Derio ha sido fundamental para mantener los objetivos de desarrollo y sostenibilidad.

Cedrún concluyó diciendo: “A través de esta cooperación público-privada, Aldekone ha consolidado su posición como referente en el desarrollo de viviendas protegidas en Euskadi”.

El proyecto también contempla medidas para la eficiencia y sostenibilidad ambiental, como la utilización de tecnologías de construcción que garantizan ahorro energético y un mantenimiento de bajos costes a largo plazo.

Además, en enero de 2026, el Ayuntamiento habilitará un espacio informativo para orientar a los interesados en acceder a estas viviendas.

En definitiva, este nuevo desarrollo en Derio refleja la apuesta de las instituciones por una política de vivienda que combina accesibilidad, sostenibilidad y justicia social, brindando una oportunidad concreta para que más familias puedan acceder a una vivienda de calidad en un mercado cada vez más competitivo y costoso.

Es un ejemplo del compromiso de Euskadi con el bienestar social y la innovación en la gestión de la vivienda protegida.