El Instituto Vasco de la Mujer expresa su firme rechazo ante un nuevo caso de violencia machista en Euskadi y destaca la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra esta problemática.

El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha expresado su condena más enérgica ante el trágico asesinato de una mujer que tuvo lugar ayer en la localidad de Irun, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Ante este lamentable suceso, la directora de Emakunde ha ofrecido su apoyo tanto a la familia de la víctima como a su círculo cercano, en un momento tan doloroso y crítico.
Mientras se esperan más detalles sobre la investigación del caso, el Instituto recuerda que la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia define la violencia intrafamiliar que afecta a las mujeres como una manifestación de violencia machista.
Este tipo de violencia, que se manifiesta en múltiples formas y contextos, ha demostrado ser un problema social de gran complejidad.
La situación actual resalta la importancia de tener un marco institucional robusto que apoye a las víctimas de violencia de género. Según estadísticas recientes, alrededor de un 20% de las mujeres en Europa han sido objeto de violencia física o sexual desde los 15 años, lo que resalta la urgencia de abordar esta problemática desde todos los ámbitos posibles —educación, cultura, salud y, por supuesto, a nivel legislativo.
Emakunde ha hecho un llamado a la ciudadanía para que no permanezca indiferente ante casos como el de Irun. La implicación de todas las personas es fundamental para construir una sociedad donde la violencia contra las mujeres sea inaceptable. Esto implica no solo la denuncia de situaciones de violencia, sino también la formación y sensibilización de la comunidad en torno a estas problemáticas.
Organizan iniciativas para la eliminación de la violencia contra la mujer en Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Igualdad, organiza diversas iniciativas de información y sensibilización sobre la violencia de género en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.La violencia machista es un fenómeno que se ha perpetuado a lo largo de la historia, con raíces profundas en estructuras sociales que han normalizado el miedo y el control.
Desde la conmemoración del primer Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en 1981, se han logrado avances significativos, pero aún queda un largo camino por recorrer.
El reconocimiento de la violencia intrafamiliar como violencia de género es un paso crucial, pero se necesita una acción colectiva y sostenida para lograr cambios reales.
Por tanto, Emakunde insta a todos los ciudadanos a unirse en la lucha contra este tipo de violencia. La protección y el apoyo a las mujeres que sufren violencia deben ser una prioridad en la agenda pública, lo que incluye un compromiso claro de las instituciones y de la sociedad en su conjunto.
El legado de mujeres que han luchado por sus derechos y por una vida libre de violencia debe inspirar la acción presente y futura.
En resumen, el dolor por el asesinato en Irun no debe ser en vano; es un llamado a la acción en un momento en que la sociedad debe unirse de manera firme y decidida contra la violencia machista.
La erradicación de esta violencia solo será posible si todas las voces se alzan en rechazo y si se implementan políticas que rescaten y protejan a las mujeres en situaciones vulnerables.