La localidad de Elciego en Euskadi destacó en la 32ª edición de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, entregando premios a vinos de alta calidad provenientes de diferentes bodegas de la región. El evento contó con la participación de autoridades del Gobierno Vasco y reunió a destacados catadores y viticultores, celebrando la tradición vitivinícola de la zona y su esfuerzo por abrir nuevos mercados internacionales.

Imagen relacionada de elciego celebra la 32a fiesta de la vendimia con reconocimiento a sus mejores vinos

El evento, considerado uno de los más importantes en el mundo del #vino en esta región, contó con la presencia de figuras políticas relevantes, como la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, junto a la Diputada Foral Noemí Agirre y el presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, Txema Elvira.

La gala de entrega de #premios tuvo lugar en las #bodegas FOS, en Elciego, y fue pionera en adelantarse al verano para mejorar la organización y dar mayor protagonismo a la singularidad del certamen.

Esta decisión buscaba además evitar el retraso en la entrega de galardones, habitual en las ediciones anteriores, que solían realizarse a finales del otoño.

Durante el evento, los productores presentaron un total de 240 muestras, en comparación con años anteriores, distribuidas en nueve categorías diferentes, de las cuales siete lograron avanzar a la fase final de competición.

La variedad de vinos fue notable, ya que los premios se repartieron entre 18 bodegas repartidas en 13 localidades diferentes, consolidando a #Rioja Alavesa como una de las principales denominaciones de origen en España.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la calidad excepcional de los vinos presentados, resultado de la ardua labor de los viticultores y en un contexto de cambios climáticos que amenazan las tradicionales producciones.

La deliberación final fue tan reñida que incluso hubo que repartir dos segundos premios en la categoría de Vinos Tintos del Año, según los criterios establecidos por el jurado.

Amaia Barredo expresó su satisfacción por el éxito del certamen y resaltó la importancia de la calidad en unos tiempos con incertidumbre en los mercados internacionales.

Los vinos de Rioja Alavesa mantienen su prestigio y competitividad

La consejera destacó que, pese a los desafíos económicos y climáticos, los vinos de Rioja Alavesa mantienen su prestigio y competitividad. "Hacer un vino excelente en estas condiciones tiene mucho mérito. Enhorabuena a todos los que han participado en este certamen", afirmó.

Asimismo, Barredo subrayó el valor de la certificación y reconocimiento que aportan medallas como las entregadas en la fiesta, ya que permiten a las bodegas exhibir sus productos en mercados nacionales e internacionales, incluyendo Estados Unidos, Centroamérica, Japón y Europa.

La región de Rioja Alavesa, con una historia que se remonta a la antigüedad, ha sido cuna de algunas de las bodegas más emblemáticas del país, muchas de las cuales han innovado en métodos de producción, como la maceración carbónica y el envejecimiento en barrica, logrando vinos con carácter propio y gran potencial de exportación.

Entre los ganadores de esta edición destacan bodegas de diversas localidades: FOS de Elciego, Herría de Lanciego, Araba de Noe en San Asensio, Bagordi en Andosilla, y Familia Valdelana de Elciego, que lograron premios en distintas categorías, desde vinos jóvenes hasta reservas.

La variedad de estilos y la calidad de los productos reflejan la riqueza vitivinícola de Rioja Alavesa.