Una delegación de bodegas vascas ha comenzado una serie de actividades promocionales en Ciudad de México, con el objetivo de abrir nuevos mercados y fortalecer la presencia de productos tradicionales como el vino, la sidra y el txakoli en el extranjero.

Imagen relacionada de comunidad vasca internacionalizacion vinos mexico

La iniciativa forma parte de una estrategia del Gobierno Vasco para potenciar las #exportaciones de estos productos de alta calidad, que representan un importante motor económico para Euskadi.

La presencia en México, una de las naciones con mayor tradición vitivinícola y gastronómica de América Latina, busca fortalecer los vínculos comerciales y culturales, además de introducir los vinos, sidras y txakolis vascos en un mercado cada vez más interesado en productos premium y artesanales.

Amaia Barredo, consejera del Gobierno Vasco responsable del área de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, destacó la relevancia de esta misión.

En sus palabras, “la gastronomía y las bebidas producidas en #Euskadi son la mejor carta de presentación de nuestra cultura en el mundo. Estas actividades en Ciudad de #México nos permiten mostrar la calidad y la excelencia que distinguen a nuestros productos y abrir nuevos canales de colaboración con importadores, restaurantes y distribuidores de la región”.

Durante su estancia, la delegación ha organizado un show-room y sesiones de cata en diversos espacios emblemáticos del barrio de Roma Norte, donde ha sido posible degustar vinos de diferentes edades — crianza y reserva —, además de sidras y txakolis, considerados algunos de los mejores ejemplos en Europa de producción tradicional vasca.

El sommelier Mikel Garaizabal, reconocido en Europa por sus conocimientos en vinos mediterráneos, lideró las presentaciones, agradeciendo el reconocimiento internacional otorgado en ferias especializadas dentro de la Unión Europea y destacando la calidad de los vinos de Rioja Alavesa, regiones históricas que han tenido un papel clave en la historia vitivinícola europea desde la Edad Media.

Las exportaciones vascas de vino han tenido un crecimiento constante

Hasta la fecha, las exportaciones vascas de vino han tenido un crecimiento constante. En concreto, en 2024, los vinos de Rioja Alavesa representaron aproximadamente el 69% del volumen exportado desde Euskadi, alcanzando las 6,6 millones de litros — unos 560,000 euros — y acumulando un incremento del 9,1% en volumen y un 4,5% en valor respecto al año anterior.

Reino Unido continúa siendo el principal mercado, seguido por Estados Unidos, cuyo consumo de productos vascos supera los 3,3 millones de litros, equivalentes a más de 280,000 euros.

La actual estrategia de #internacionalización también incluye el fortalecimiento de la presencia femenina en el sector vitivinícola. Durante la visita, se llevó a cabo una reunión con el colectivo “Mujeres in Taninos”, que busca visibilizar e impulsar el papel de las mujeres en todas las fases de la cadena de valor del vino, desde la producción hasta la distribución y comunicación, promoviendo así una visión más inclusiva y diversa del sector.

Además, la delegación mantuvo encuentros con representantes de diferentes entidades y organismos gubernamentales, como la Secretaría de Agricultura de Querétaro y el Clúster Vitivinícola, con la finalidad de establecer alianzas estratégicas, discutir temas arancelarios y analizar las oportunidades de cooperación internacional.

Este esfuerzo se enmarca en un contexto histórico: en Euskadi, el sector del vino y la sidra ha sido un pilar de la economía local durante siglos. La región, famosa por su tradición enológica desde la Edad Media, cuida especialmente sus técnicas artesanales y la calidad de sus productos, que hoy en día son reconocidos internacionalmente.

La Sidra Vasco, por ejemplo, con su elaboración a partir de manzanas selectas y fermentación natural, refleja la identidad cultural y la herencia rural de la región.

En conclusión, la promoción de productos vascos en México busca no solo abrir nuevos mercados, sino también fortalecer la imagen de Euskadi como un referente de calidad en gastronomía y bebidas tradicionales en el escenario internacional.