Euskadi celebra el aniversario del primer calendario de vacunación, destacando el aumento del presupuesto en prevención y el compromiso de la ciudadanía con la salud.

Imagen relacionada de cincuenta anos calendario vacunacion euskadi

En el marco de la III Jornada de Vacunación e Inmunización de Euskadi, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha reafirmado la importancia de la prevención como una de las mejores herramientas para cuidar de la salud.

En este contexto, ha revelado que en 2025 se destinará un presupuesto un 30% mayor que el año anterior, enfocándose especialmente en la vacunación.

Al llegar a la conmemoración de 50 años del primer calendario de vacunación en Euskadi, Martínez subrayó el compromiso de los profesionales de la salud, la evolución de la investigación científica y, sobre todo, la confianza que la población ha depositado en la vacunación para conseguir una comunidad más sana y menos vulnerable a enfermedades infecciosas.

Cada año, Euskadi adquiere más de 25 tipos distintos de vacunas, gestionando un total de más de un millón de dosis. De este total, aproximadamente 531,722 dosis están destinadas a la vacunación contra la gripe. Este año, la campaña de vacunación contra la gripe ha tenido una respuesta notable por parte de la población, con un aumento del 4% en comparación con el año anterior, lo que resalta la importancia de la planificación efectiva y la respuesta de la ciudadanía ante los retos sanitarios.

El consejero ha enfatizado que, gracias a los programas de vacunación, se ha logrado un control significativo de enfermedades que antes eran devastadoras.

Por ejemplo, desde la implementación de este calendario en 1975, se ha trabajado para erradicar la viruela y reducir drásticamente los casos de poliomielitis.

Adicionalmente, se han visto avances en la eliminación de enfermedades como el sarampión y la rubéola congénita.

A pesar de los éxitos, Martínez advirtió que la salud de la población no puede darse por sentada y que es crucial mantener altas tasas de vacunación para evitar la aparición de nuevos brotes de enfermedades.

Actualmente, Euskadi presenta una cobertura vacunal del 96.79% para la primera dosis y del 92.44% para la segunda, datos que demuestran el impacto positivo de los programas implementados.

Un cambio significativo a lo largo de estas cinco décadas es la transformación del enfoque de vacunación infantil hacia un calendario que abarca toda la vida, con recomendaciones que ahora incluyen a la población adulta.

Este cambio busca promover una vejez saludable, recordándonos la importancia de vacunarse en todas las etapas de la vida. "Los más pequeños vacunan sin miedo ni dudas; debemos aprender de su ejemplo y hacer lo mismo", afirmó Martínez.

Recientemente, el Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi ha supervisado la actualización del calendario vacunal para 2025, tanto para adultos como para niños.

Dentro de las mejoras, se ha añadido la vacuna contra el rotavirus a la población infantil saludable y se ha sustituido la vacuna antineumocócica por una que cubre un mayor número de serotipos.

En un mundo donde las infecciones emergentes son una preocupación constante, el consejero concluyó afirmando que la inmunización sigue siendo una herramienta fundamental para salvaguardar la salud pública, enfatizando que la salud humana, animal y ambiental están interconectadas.

La integración de estas perspectivas es vital para atender los riesgos sanitarios del futuro, reafirmando que una sólida política de vacunación es clave para asegurar un mañana más saludable para todos.