Mikel Jauregi se reúne con el grupo cooperativo ULMA para abordar la evolución de la empresa en tiempos de incertidumbre económica, destacando su apuesta por la innovación y el empleo de calidad.

Imagen relacionada de ulma gobierno vasco industria sostenibilidad

Esta mañana, Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, ha llevado a cabo una reunión de trabajo con el equipo directivo del grupo cooperativo ULMA, enfocándose en los avances del proyecto de la compañía en un entorno marcado por la incertidumbre en los mercados internacionales.

Durante su visita, el consejero tuvo la oportunidad de recorrer la planta principal de ULMA Forged Solutions, la cual se posiciona como líder global en la fabricación de bridas homologadas dirigidas al sector de Oil & Gas.

Jauregi multó en su discurso que, “acudimos a un tiempo donde la incertidumbre es una constante, y el grupo cooperativo ULMA responde a estos desafíos con una fuerte apuesta por la industria, la innovación y la creación de empleo de calidad”.

El consejero estuvo acompañado por Jon Ansoleaga, director general del Grupo SPRI, y juntos exploraron la política diversificadora de ULMA, que se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas, así como en la sostenibilidad y el fortalecimiento de su modelo de cooperativa.

En la reunión también participaron Iñaki Gabilondo, director general del Grupo ULMA, y Ibon Calvo, presidente del mismo, quienes compartieron preocupaciones y retos futuros condicionados por el clima de incertidumbre global.

Se discutieron temas como las políticas arancelarias de Estados Unidos, los desafíos de la transición energética y la atracción de talento, los cuales son cruciales para el futuro de la empresa.

Gabilondo destacó que, “de las 5.600 personas que componen la plantilla de ULMA en el mundo, alrededor de 3.000 se encuentran en Euskadi, lo que ratifica nuestro compromiso con la comunidad y el bienestar social”.

Mikel Jauregi también resaltó que “ULMA es un símbolo del espíritu cooperativo en Euskadi, donde cada miembro del equipo se une para alcanzar un objetivo común.

En tiempos inciertos, la cooperativa presenta un compromiso firme con la industria, con la mirada puesta en seguir invirtiendo, innovando y generando empleo de calidad.

Esta filosofía se alinea con la estrategia del Gobierno Vasco de promover una industria más robusta y sostenible, con menores emisiones”.

Visita a ULMA Forged Solutions. Meritxell Sánchez, CEO de ULMA Forged Solutions, explicó que durante este año, la cooperativa se enfrentará a “inversiones significativas que reforzarán nuestra competitividad y nos permitirán desarrollar soluciones innovadoras para nuevos sectores, incorporando proyectos de I+D que integran Inteligencia Artificial y digitalización”.

Creada en 1962 en Oñati, ULMA Forged Solutions se ha consolidado como líder en el suministro de bridas para la industria de Oil & Gas. Sin embargo, la empresa ha ampliado su catálogo de productos, incluyendo componentes forjados de alta especificación para sectores como el eólico, aeroespacial, de ferrocarril y bienes de equipo.

La cooperativa, que emplea a cerca de 500 personas, reportó un volumen de negocio de alrededor de 140 millones de euros en 2023 y exporta el 90% de su producción a más de 70 países, con Estados Unidos, Canadá, Oriente Medio y Europa como sus mercados principales.

El Grupo ULMA, por su parte, integra a nueve cooperativas industriales que crean un total de 5.600 puestos de trabajo a nivel mundial, con una facturación de 1.142 millones de euros en 2023. Se ha mantenido en un camino de constante crecimiento y diversificación, comprometido con su entorno y consolidándose como un referente en sectores industriales variados.

Su última innovación incorpora la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud, enfocándose en la detección temprana de enfermedades.