La ciudad de Tolosa celebra la cuarta edición de Esneki, una feria que promueve la producción láctea vasca, con la participación de 38 queserías y más de 80 productos en diferentes categorías, resaltando la diversidad y calidad de los quesos y lácteos de la región.
Este encuentro ha reunido a productores, consumidores y amantes de los #lácteos en un ambiente que fomenta la tradición, la innovación y la calidad. La feria, que se desarrolló en la Plaza Triángulo y el paseo San Francisco, contó con la participación de 38 queserías y productores, presentando un total de 85 productos diferentes en varias categorías.
El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Tolosa, la Agencia de Desarrollo HAZI y el Gobierno Vasco, contó con la colaboración del Basque Culinary Center, el Centro Lácteo Leartiker y otras organizaciones del sector.
La edición de este año refleja el compromiso de la región con la #producción local y sostenible de lácteos, un sector que tiene profundas raíces en la historia del País Vasco, donde la ganadería y la agricultura han sido fundamentales desde hace siglos.
El plato fuerte de #Esneki fue, un año más, el Campeonato de Quesos, Lácteos y Yogures de Euskal Herria, que tuvo una elevada participación. En total, 86 productos provenientes de 38 queserías de los siete territorios del País Vasco compitieron en ocho categorías distintas: quesos frescos, de pasta blanda, azules, curados de vaca, oveja, cabra, además de yogures y leche pasteurizada.
Todas las queserías participantes trabajan con leche procedente de sus propias explotaciones, asegurando la calidad y la trazabilidad de sus productos.
El reconocimiento máximo fue para el queso de cabra Larruz, elaborado por la quesería Muniozguren, ubicada en Markina-Xemein. Los hermanos Iban y Gorka Muniozguren recibieron con satisfacción el trofeo, un diploma y la tradicional txapela, símbolo de honor en la cultura vasca.
Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar los diferentes quesos mientras el jurado valoraba sus cualidades, en una actividad que combinó competencia y participación popular.
Junto al campeonato, la #feria ofreció una amplia exposición de productos en la Plaza Triángulo y el Paseo San Francisco, en la que 24 productores mostraron su variedad de quesos y lácteos, permitiendo a los visitantes conocer en de profundidad la diversidad regional.
La popular cata guiada 'Gazta Mahaia', dirigida por especialistas del Centro Lácteo Leartiker, fue una de las actividades estrella, con entradas agotadas en cada sesión, lo que demuestra el interés del público por aprender sobre la calidad y los procesos de producción.
Otra parte importante de Esneki son los talleres educativos, dirigidos a familias y centros escolares. Durante la semana, niños y adultos pudieron experimentar con la leche, participando en actividades como el ordeno y, además, elaborando queso fresco y natillas mediante simuladores y talleres prácticos que resaltan la importancia del trabajo de los productores locales.
Turismo y Ferias de Tolosa
El concejal de Desarrollo Económico, Empleo, Comercio, Turismo y Ferias de Tolosa, Aitor Agirresarobe, destacó la consolidación del evento y su impacto positivo en la comunidad.
En sus palabras, “Esneki es mucho más que una feria; es un espacio para valorar la tradición y la innovación en la producción láctea vasca, así como una oportunidad para mostrar la riqueza cultural y gastronómica de nuestra región”.
Por su parte, Raúl Pérez Iratxeta, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, resaltó la importancia de apoyar al sector lácteo autóctono, enfatizando que la feria fomenta la sostenibilidad y la calidad, elementos clave para mantener la competitividad del sector.
“Esneki refleja el compromiso de Euskal Herria con sus productores y con la alimentación saludable, promoviendo productos que combinan sabor, tradición y respeto por el medio ambiente”, afirmó.
A lo largo de sus ediciones, Esneki se ha convertido en un referente de la #gastronomía vasca, consolidándose como una plataforma para el reconocimiento de los quesos y lácteos regionales, además de fortalecer la economía local y promover el consumo de productos de proximidad.
La feria impulsa no solo el sector, sino también el turismo gastronómico, atrayendo visitantes interesados en la cultura y la calidad de los alimentos tradicionales vascos.
En términos económicos, la feria representa una inyección significativa para la economía local, con ventas directas y promoción que benefician a pequeños y medianos productores.
Aunque los precios en euros varían según el producto, en general, los quesos y lácteos presentados tienen un valor que oscila entre 10 y 50 euros por kilogramo, dependiendo de la variedad y proceso de maduración.
Con una tradición que data de décadas atrás, la producción de quesos en el País Vasco ha sido una parte esencial del patrimonio gastronómico, con queserías históricas que se remontan a la Edad Media.
La constancia y el cuidado en la elaboración artesanal, junto con las modernas técnicas de producción, que garantizan higiene y calidad, hacen de esta feria un escaparate de un sector que combina pasado y presente.
Con iniciativas como Esneki, #Tolosa continúa fortaleciendo su posición como referente en la promoción de la cultura y gastronomía vasca, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el apoyo a los productores locales.
