El proyecto POCTEFA Know N Cheese realiza un diagnóstico sobre el consumo de productos lácteos en Euskadi, con el fin de mejorar la sostenibilidad del sector lácteo a través de la recopilación de datos sobre las preferencias y hábitos de compra de los consumidores.

Imagen relacionada de diagnostico sostenibilidad alimentaria euskadi

Se han encuestado a 1.500 personas de Euskadi, Cataluña, Navarra, Aragón y de los departamentos franceses de los Pirineos, lo que ha permitido obtener información valiosa sobre el nivel de conocimiento que tienen los consumidores acerca de la #sostenibilidad y sus preferencias de compra.

Un estudio reciente, presentado en el Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz, revela que aproximadamente el 80% de los encuestados elige productos lácteos artesanales principalmente por el placer, el sabor y la calidad.

Este hallazgo es consistente con las tendencias de consumo existentes, donde la experiencia de degustar un queso artesano se valora significativamente tanto en España como en Francia, donde un 79% de los consumidores priorizan estas características al realizar una compra.

Sin embargo, en términos de sostenibilidad, los resultados son más matizados. Apenas un 25% de los encuestados en España considera que la sostenibilidad medioambiental influye en su decisión de compra, mientras que el porcentaje en Francia es solo del 20%.

Por otro lado, aspectos como el apoyo a la economía local y a pequeños productores sí juegan un papel importante: en España, el 54% de los consumidores eligen queso artesano para favorecer a los productores locales, y en Francia, la cifra es similar, lo que indica una tendencia hacia el consumo responsable y de calidad.

Aunque se reconoce la importancia de la sostenibilidad, el costo sigue siendo un factor determinante en el proceso de compra. Un 68% de los consumidores ha indicado que el precio es su principal motivación, lo que plantea un desafío para los productores artesanales que desean que sus productos sean percibidos como sostenibles y de excelente calidad, pero a menudo se enfrentan a las presiones del mercado.

En cuanto a la percepción de salud, solo un 14% de los encuestados en España considera que los quesos artesanales son más saludables, cifra que aumenta al 23% en Francia.

Estos datos sugieren que el mensaje sobre los beneficios saludables de estos productos aún no ha calado profundamente en la conciencia del consumidor.

Otro hallazgo interesante revela que el 47% de los consumidores en España y el 40% en Francia no compran productos lácteos artesanales debido a su alto precio.

Pese a ello, existe una disposición a pagar más por quesos artesanales cuando los consumidores reciben información detallada sobre el producto, lo que resalta la importancia de establecer conexiones directas entre productores y consumidores.

El estudio también destaca que el conocimiento sobre las producciones locales es alarmantemente bajo; solo el 17% de los encuestados en España afirma conocer alguna quesería cercana, en comparación con el 31% en Francia.

El proyecto #POCTEFA Know N Cheese

El proyecto POCTEFA Know N Cheese, que cuenta con un presupuesto total de 1.338.816,06 €, cofinanciado en un 65% por la Unión Europea, pretende utilizar estos resultados para implementar acciones durante 2025 y 2026. Estas acciones incluirán la capacitación del #sector lácteo y programas de sensibilización dirigidos a los consumidores, con el fin de mejorar la percepción sobre la sostenibilidad y calidad de los productos lácteos artesanales.

La presentación del estudio culminó con una cata de quesos artesanales, donde se puso en práctica el placer asociado al consumo de estos productos.