El Gobierno Vasco ha comenzado una serie de reuniones en distintas comarcas para abordar los retos en seguridad ciudadana, ciberseguridad y emergencias, con miras a desarrollar un plan estratégico hasta 2030.

Imagen relacionada de euskadi inicia una serie de encuentros para fortalecer la seguridad integral en el pais vasco

Este foro, liderado por el Departamento de Seguridad, se enmarca dentro de un proceso participativo que involucra a diversos actores sociales y económicos para definir los retos y prioridades en materia de #seguridad para los próximos años.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Cultura de Sodupe, en la comarca de Enkarterri, y reunió a responsables de la Ertzaintza, alcaldes, concejales, fuerzas de seguridad locales, empresas, organizaciones sociales, agentes de protección civil y representantes de sectores clave.

La cita forma parte de una serie que se extenderá por las 24 comarcas y los tres territorios históricos del País Vasco, con un total de 31 reuniones programadas hasta 2030.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, expresó durante la inauguración su interés en escuchar a la ciudadanía y comprender sus principales inquietudes en relación con la seguridad actual y futura.

Zupiria destacó que los temores principales de la sociedad incluyen los delitos comunes, la protección de la integridad física, especialmente de las mujeres, y la ciberseguridad, cada vez más relevante en una sociedad digital.

Además, añadió que fenómenos meteorológicos extremos, como las tormentas o las inundaciones, también representan un desafío importante para la gestión de emergencias.

Es importante recordar que, históricamente, #Euskadi ha enfrentado diversos retos en materia de seguridad, desde conflictos políticos y sociales en décadas pasadas hasta la lucha contra el delito organizado.

La experiencia adquirida en estos años ha contribuido a fortalecer las instituciones y a construir un sistema de protección más eficaz y coordinado.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad

El objetivo principal de estos encuentros es fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de administración pública, las fuerzas y cuerpos de seguridad, las entidades sociales y el sector privado, con el fin de crear un diagnóstico compartido que sirva de base para el desarrollo del Plan de #Seguridad Integral 2026-2030.

Este plan buscará no solo responder a las amenazas tradicionales, sino también a nuevos desafíos derivados de la digitalización, el cambio climático y las transformaciones sociales.

El proceso participativo contempla dinámicas abiertas donde los asistentes expresan sus preocupaciones y aportan ideas para mejorar las políticas públicas en materia de seguridad.

La estrategia no solo contempla aspectos preventivos, sino también de protección y respuesta ante emergencias climáticas y ciberataques.

La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad, que valora la oportunidad de ser parte activa en la definición de las prioridades y en la construcción de un entorno más seguro.

La colaboración y el diálogo son consideradas fundamentales para crear una red de seguridad que abarque tanto la seguridad ciudadana como la protección de infraestructuras y el bienestar colectivo.