El Ayuntamiento de Santurtzi y el Gobierno Vasco firman un convenio para la rehabilitación ambiental de un antiguo vertedero, destinado a generar un nuevo espacio económico.

El Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con las entidades públicas del Gobierno Vasco, ha dado un paso importante hacia la recuperación ambiental del viejo vertedero de Etxe Uli.
En un reciente acto, la alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, junto con Josu Bilbao, viceconsejero de Medioambiente, firmaron un convenio junto a Ura-Agencia Vasca del Agua, Ihobe y Sprilur, que busca sellar y rehabilitar el sitio tras más de 60 años de actividad incontrolada.
"Hoy celebramos un avance significativo en la limpieza de uno de los vertederos más antiguos de Euskadi", declaró Bilbao. El proyecto, que aúna esfuerzos institucionales, tiene como objetivo limpiar y urbanizar un área de más de 100.000 metros cuadrados, con el fin de preparar el terreno para nuevas actividades económicas.
Con una inversión inicial que asciende a aproximadamente 20 millones de euros, este proyecto se inscribe en el Plan Estratégico Comarcal de Ezkerraldea, enfocado en la reactivación económica de la región.
Durante la primera fase de las obras, se llevarán a cabo iniciativas cruciales como el desvío del arroyo Molino y la conexión de aguas residuales a la red de saneamiento del área.
El vertedero de Etxe Uli presenta un entorno con un relieve muy irregular y ha sido el receptor de residuos tanto orgánicos como inorgánicos durante décadas.
Estas condiciones complican la tarea de limpieza, que incluye la remediación del suelo, la gestión de residuos contaminantes y el cumplimiento de normativas ambientales estrictas.
Karmele Tubilla, por su parte, resaltó la importancia de este convenio, enfatizando que ya llevan más de diez años luchando contra la contaminación en esta zona.
El Ayuntamiento ha tomado medidas previas, como clausurar actividades ilegales en el lugar e imponer sanciones económicas. Finalmente, los esfuerzos conjuntos entre las diversas instituciones están dando sus frutos, ya que la descontaminación del sitio permitirá recuperar la tierra para usos industriales que beneficien a la comunidad.
Además de las iniciativas de recuperación ambiental, el convenio prevé una segunda fase centrada en la urbanización y la provisión de servicios que facilitarán el establecimiento de nuevas actividades económicas.
Esto representa una clara colaboración interinstitucional, que beneficiará no solo a Santurtzi, sino a toda la comarca de Ezkerraldea.
Desde 2022, cuando el Gobierno Vasco adquirió los terrenos a través de Sprilur, se han analizado diversas alternativas para abordar la situación del vertedero.
Se han tomado decisiones estratégicas que reflejan un enfoque comprometido con la gestión del suelo y su rehabilitación, alineándose con la Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030, la cual contempla la remediación de suelos contaminados.
El acuerdo firmado establece una comisión de seguimiento y control, asegurando que todas las acciones se llevarán a cabo de acuerdo con la legislación vigente y siguiendo principios de sostenibilidad.
La vigencia del acuerdo es de cuatro años, con opción a extensión por cuatro años más, garantizando así un proceso estructurado y eficaz. Este esfuerzo no solo pretende remediar el vertedero, sino que también busca establecer las bases para un futuro más sostenible y económicamente viable en la región.