El Gobierno Vasco anuncia un incremento en las plazas de formación sanitaria en Euskadi para el próximo curso, alcanzando un récord de 577 nuevas plazas, con un énfasis en Atención Primaria y novedades en Medicina de Urgencias y Emergencias.

Esta cifra refleja un crecimiento del 2% respecto al año anterior, que ya fue récord, y demuestra el compromiso del sistema sanitario vasco con la formación de nuevos profesionales.
En total, la oferta incluye 438 plazas para Medicina MIR, lo que permite reforzar las categorías esenciales en Atención Primaria, con un aumento del 53% en la última década.
Además, se reservan 115 plazas para enfermeros y enfermeras en Formación EIR, cuadruplicando la cifra hace diez años, y 14 plazas para psicólogos clínicos PIR.
También se incorpora por primera vez una plaza en Farmacia Hospitalaria (FIR) y una en Radiofísica Hospitalaria, reflejando la innovación y ampliación en la capacitación sanitaria.
El crecimiento en la oferta formativa tiene una distribución territorial que busca mejorar la atención en toda Euskadi: en Araba se ofertan 110 plazas, en Bizkaia 314 y en Gipuzkoa 153.
Estas plazas se imparten en 17 centros y unidades acreditadas, incluyendo 7 hospitales, 2 unidades docentes, y 6 unidades multiprofesionales, además de centros especializados para profesionales sanitarios en formación.
Es importante destacar que, según los datos de Osakidetza, en el curso 2024-2025, se lograron cubrir el 72,2% del total de plazas ofertadas, con un 78,4% de reconocimiento en Medicina Familiar y Comunitaria, y un 78,7% en enfermería especialista que completó su residencia.
Esto demuestra la buena acogida y el compromiso con la continuidad formativa de los profesionales en Euskadi
Esto demuestra la buena acogida y el compromiso con la continuidad formativa de los profesionales en Euskadi.
Desde hace una década, la oferta de capacitación para residentes en #Euskadi ha crecido un 84%, una tendencia que el Consejero de Salud, Alberto Martínez, considera vital para garantizar la renovación del personal y la atención a una población cada vez más envejecida, con mayores requerimientos en enfermedades crónicas y dependencia.
La incorporación de nuevas especialidades, como Medicina de Urgencias y Emergencias, que cuenta con cinco plazas por primera vez en esta convocatoria y una duración de cuatro años, responde a la necesidad de reforzar la atención en áreas críticas del sistema sanitario.
El sistema de formación en Euskadi se realiza en centros especializados acreditados, que combinan formación teórica y práctica. La inversión en recursos y la ampliación en plazas reflejan una estrategia sistémica para asegurar la calidad asistencial a largo plazo.
En el contexto europeo, la comunidad autónoma de Euskadi ha sido pionera en capitalizar alianzas con instituciones académicas y promover planes de formación que permiten a los residentes combinar estudios y prácticas en entornos hospitalarios de alto nivel.
Países como Alemania, Francia y Reino Unido también han aumentado sus plazas en #formación sanitaria en los últimos años, pero Euskadi destaca por su crecimiento sostenido y su enfoque en atender las necesidades prioritarias del sistema público de salud.
El Gobierno Vasco continúa promoviendo iniciativas que buscan atraer talento, facilitar la innovación médica y mejorar la calidad de vida de su población, apostando por la formación continua y la especialización.