El evento 'Más Allá del Rosa' celebrado en Bilbao busca concienciar sobre el cáncer de mama metastásico, su impacto en el ámbito laboral y la importancia de la investigación, con participación de expertos, pacientes y empresas solidarias.

Imagen relacionada de primera edicion foro euskadi sensibilizacion cancer mama metastasico impacto laboral

En Euskadi, esta mañana se llevó a cabo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bilbao la primera edición del evento titulado "Más Allá del Rosa: Impacto Empresarial contra el Cáncer de Mama Metastásico".

La iniciativa, organizada por la Asociación de Cáncer Metastásico de Euskadi (MAITE TA BIZI), tiene como objetivo principal aumentar la conciencia social sobre esta enfermedad, su impacto en el ámbito laboral, y promover acciones para mejorar la calidad de vida de las pacientes.

El acto inaugural contó con la presencia de Lourdes Íscar, directora general de Osalan, autoridad en salud laboral en la región, quien destacó la necesidad de sensibilizar tanto a la sociedad en general como a las empresas sobre los retos que enfrentan las personas que padecen cáncer de mama metastásico.

Íscar remarcó que la prevención y la promoción de la salud en los entornos laborales deben ser prioridades, y destacó que la vigilancia de la salud laboral puede modificar positivamente las condiciones de muchas trabajadoras.

El cáncer de mama metastásico, que representa aproximadamente el 6-10% de todos los casos de esta enfermedad, es aquella en la cual las células cancerígenas se diseminan a otros órganos, dificultando el tratamiento y reduciendo la esperanza de vida.

Aunque en España la incidencia ha ido disminuyendo gracias a programas de detección temprana y avances en tratamientos, las pacientes continúan enfrentando numerosos desafíos físicos, emocionales y sociales.

La jornada continuó con la presentación de la iniciativa solidaria "Aproxima" por parte de Mediolanum, que busca reforzar el compromiso de las empresas con la responsabilidad social corporativa y el apoyo a pacientes oncológicos.

Posteriormente, la organización del evento explicó su misión y proyectos actuales, haciendo énfasis en cómo la colaboración empresarial puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra esta enfermedad.

Uno de los puntos destacados fue la intervención del Grupo Solti, que lidera la investigación TILs001, centrada en el desarrollo de terapias inmunológicas innovadoras.

Desde el grupo se compartieron las previsiones para mejorar la esperanza y la calidad de vida de las pacientes, enfatizando que la investigación clínica no solo beneficia a las pacientes individuales, sino que también tiene un impacto positivo en su entorno familiar y laboral.

El evento culminó con una mesa redonda moderada por Marian Gerrikabeitia, donde participaron pacientes, familiares, empresarios, una psicooncóloga, y la psiconeuroinmunóloga Amaloha Casanova.

Los asistentes discutieron sobre los retos en el ámbito laboral para quienes enfrentan esta enfermedad, así como la importancia de que las empresas adopten prácticas inclusivas y solidarias.

También se abordó la necesidad de sensibilizar a los líderes empresariales sobre la realidad de estas pacientes, y promover entornos de trabajo que apoyen a quienes enfrentan la enfermedad, permitiéndoles mantener su empleo y bienestar psicológico.

El evento cerró con la participación musical de Lova Lois, quien aportó un toque emotivo y de esperanza. La iniciativa busca convertirse en una plataforma que fomente la conciencia social y el compromiso empresarial en Euskadi y más allá, con la esperanza de que acciones similares puedan replicarse en otras regiones de España y Europa para afrontar esta problemática que afecta a miles de mujeres y sus familias.