La transformación digital de los laboratorios de Osakidetza en Euskadi incorpora tecnología de última generación, mejorando la eficiencia en el diagnóstico histológico.

Euskadi ha dado un paso significativo hacia la modernización y digitalización de sus laboratorios de Anatomía Patológica, donde los microscopios tradicionales están siendo reemplazados por tecnología avanzada de tratamiento de imágenes.
Esta iniciativa corresponde al Plan de Transformación Digital impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que contempla una inversión de aproximadamente 9,3 millones de euros.
El objetivo principal de esta nueva estrategia es optimizar el diagnóstico histológico de tumores mediante el uso de inteligencia artificial y escaneado digital.
La digitalización de procedimientos como biopsias, citologías y autopsias representa un cambio radical con respecto a los métodos convencionales que dependían exclusivamente de la microscopia.
Los nuevos sistemas ya están operativos en los laboratorios de Cruces, Donostia y Álava, y se espera que se implementen también en la primavera de este año en Basurto y Galdakao.
La inversión prevista tiene como finalidad no solo la compra de nuevos equipos, entre los que destacan escáneres y estaciones de trabajo para patólogos, sino también la renovación del Sistema de Información actual de los laboratorios.
Este nuevo sistema permitirá un modelo de gestión centralizada que posibilitará una colaboración más efectiva entre los diferentes centros de la Red de Diagnóstico Biológico de Osakidetza.
La innovación tecnológica permitirá que los profesionales de la salud escaneen las láminas de tejido y las visualicen en pantallas de alta calidad, facilitando así su estudio y diagnóstico.
Hasta ahora, este análisis se realizaba a través de microscopios que limitaban la posibilidad de interacción y consulta entre especialistas en caso de necesitar una segunda opinión.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.La digitalización de las muestras proporciona la flexibilidad necesaria para compartir las imágenes de forma rápida y eficiente, lo que se estima podría traducirse en el análisis de hasta 1,3 millones de láminas anuales, centradas principalmente en biopsias.
La integración de inteligencia artificial en esta nueva metodología promete revolucionar el diagnóstico, ya que los algoritmos podrán ayudar a los patólogos en la toma de decisiones.
Se prevé que en breve se comience un piloto utilizando algoritmos específicos para la cuantificación de biomarcadores en cáncer de mama y cáncer de pulmón, mejorando la precisión del diagnóstico.
Además, la nueva herramienta de gestión de informes, que se implementará junto con los equipos, permitirá a los profesionales recopilar información detallada sobre las características específicas de diversos tipos de tumores.
Maite Martínez Zabaleta, Directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, comentó sobre el enfoque hacia tratamientos innovadores en medicina personalizada que esta tecnología facilitará en toda la red.
Este avance no se enmarca de forma aislada; se relaciona con el ambicioso proyecto del Aro Digital, un sistema que proporciona una conexión rápida para enviar datos y que facilitará aún más el uso de imágenes de diagnóstico en toda la red de Osakidetza.
La digitalización de los laboratorios de Anatomía Patológica es, por lo tanto, un componente clave de una estrategia más amplia destinada a modernizar y optimizar el sistema de salud público en Euskadi.