El Gobierno Vasco impulsa una profunda transformación del sistema de salud, promoviendo cambios en la estructura y en el liderazgo para fortalecer la eficiencia, la innovación y la atención centrada en la persona.

Imagen relacionada de euskadi moderniza sistema sanitario nuevas estructuras liderazgo

Este proceso, que ha sido liderado durante el primer año de mandato por el consejero Alberto Martínez, contempla la incorporación de nuevos perfiles en el equipo directivo, así como la redefinición de funciones clave dentro del organigrama de Osakidetza.

La meta principal es establecer un sistema de #salud que sea más ágil, orientado a los resultados y centrado en las necesidades de la ciudadanía.

Una de las principales líneas de acción ha sido la restructuración de las viceconsejerías, que ahora cuentan con enfoques específicos en #transformación digital, resultados en salud, gobernanza y sostenibilidad.

La Viceconsejería de Salud, Transformación Digital y Resultados en Salud, que pasa a liderar Gontzal Tamayo Medel, tiene como misión modernizar la atención sanitaria mediante la adopción de nuevas tecnologías, registros electrónicos y telemedicina, además de elaborar indicadores que permitan evaluar la calidad del sistema.

Por otro lado, la Viceconsejería de Gobernanza y Sostenibilidad, bajo la dirección de Aritz Uriarte Fuertes, se centra en garantizar que la gestión del sistema sea eficiente y transparente, promoviendo debates público-privados y estrategias de sostenibilidad a largo plazo.

En sintonía con estas reformas, #Osakidetza también ha establecido una nueva dirección general. Lore Bilbao Artetxe, con una sólida experiencia en gestión pública y organización sanitaria, asumirá esta responsabilidad con la finalidad de potenciar la eficiencia y la coordinación en todos los niveles operativos.

Su llegada responde a la necesidad de responder a los desafíos del envejecimiento poblacional, la incorporación tecnológica y la mayor demanda de servicios de salud.

Destinado a posicionar a #Euskadi a la vanguardia en tratamientos oncológicos

Además, en el ámbito territorial, se prevé la creación de un nuevo polo sanitario en Gipuzkoa, con un hospital público en Tolosa y un centro de protonterapia de última generación, destinado a posicionar a Euskadi a la vanguardia en tratamientos oncológicos.

La directora gerente de la OSI Donostialdea, Maite Martínez de Albéniz, liderará la puesta en marcha de estos proyectos, que convierten a la región en un referente en #innovación sanitaria a nivel internacional.

Desde un punto de vista histórico, es importante señalar que Euskadi ha sido pionera en algunos aspectos del sistema público de salud en España, estableciendo en los años 80 un modelo de atención universal y de calidad.

Los cambios actuales buscan no solo consolidar estos logros, sino también adaptarse a las demandas del siglo XXI, con una gestión más participativa, digitalizada y centrada en la prevención.

El compromiso del Ejecutivo vasco con la salud pública también se refleja en la preparación de más de 4,000 nuevas plazas de profesionales que se convocarán a partir de diciembre, lo que contribuirá a reducir las listas de espera y mejorar la accesibilidad en Atención Primaria.

Además, el Gobierno continúa fomentando la colaboración con universidades, centros de investigación y organizaciones sociales para potenciar la innovación y el desarrollo de nuevas terapias.

En conjunto, estas reformas sitúan a Euskadi en una posición avanzada dentro del panorama europeo, con un #sistema sanitario que aspira a ser sostenible, eficiente y humanizado, capaz de afrontar los desafíos presentes y futuros en salud pública.