La celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano en Euskadi destaca el reconocimiento social e institucional del pueblo gitano y la lucha contra la discriminación.

Euskadi ha celebrado el Día Internacional del Pueblo Gitano con un emotivo acto institucional que tuvo lugar en la Casa de Juntas de Gernika. La ceremonia, presidida por Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, reunió a autoridades de las tres provincias vascas: Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, así como a representantes de la asociación EUDEL y del Consejo Vasco del Pueblo Gitano.
Este evento tiene como objetivo reconocer tanto social como institucionalmente la cultura y la historia del pueblo gitano en la comunidad autónoma, además de visibilizar la lucha contra el antigitanismo.
La consejera Melgosa enfatizó que este acto es un compromiso por parte del Gobierno Vasco para promover los derechos del pueblo gitano y erradicar toda forma de discriminación.
La importancia de este encuentro radica en su capacidad para fomentar una sociedad inclusiva que respete la diversidad y la convivencia.
Durante la ceremonia, que comenzó a las 12:00 bajo el emblemático Árbol de Gernika, se ofrecieron actuaciones culturales, incluyendo un coro local, "Gure Golé", que interpretó varias piezas musicales, y un aurresku en honor a los asistentes.
Bartolo Jiménez, vicepresidente del Consejo Vasco del Pueblo Gitano, también tomó la palabra para resaltar el significado de la fecha y su relevancia en el reconocimiento del pueblo gitano.
Uno de los momentos más significativos del acto fue la lectura de una declaración institucional, que fue presentada en euskera por Noemi Amaya, de AMUGE, una asociación que trabaja para el empoderamiento de mujeres gitanas.
En castellano, Naiara Borja, de la Fundación Secretariado Gitano, se encargó de su lectura. Esta declaración ratifica el compromiso de las instituciones vascas con una ciudadanía plural y postulaciones de igualdad para todos.
Melgosa también recordó que el Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano aprobó en noviembre de 2024 una declaración que apoya la convivencia con el pueblo gitano y se opone al antigitanismo, lo cual refuerza el enfoque de las instituciones vascas en fomentar una sociedad más igualitaria.
A través de este acto, se busca no solo celebrar la identidad cultural del pueblo gitano, sino también dar visibilidad a los problemas de discriminación y exclusión que enfrentan en la sociedad actual.
Tal y como enfatizó la consejera, este tipo de conmemoraciones son esenciales para honrar la historia, cultura e identidad del pueblo gitano.
Al final del acto, se llevó a cabo una fotografía institucional junto al Árbol de Gernika, cerrando una jornada que no solo se enfoca en el reconocimiento, sino también en la construcción de puentes hacia un futuro más inclusivo y respetuoso con todas las identidades que conforman Euskadi.