La Diputación Foral de Gipuzkoa presenta la quinta edición del Premio Gladys, cuyo objetivo es incentivar a mujeres jóvenes en el ámbito tecnológico.

En Euskadi, el Premio Gladys, creado en 2021, tiene como finalidad fomentar que mujeres jóvenes inicien carreras en tecnología, estableciendo nuevos referentes en el sector digital.
La iniciativa, impulsada por la Fundación PUNTUEUS en asociación con la Facultad de Informática de la UPV/EHU, cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y diversas entidades como Emakunde, Danobatgroup, Fundación Euskaltel, EITB y la dirección de igualdad de la UPV/EHU.
En el día de hoy, se ha llevado a cabo la presentación de la quinta edición del Premio Gladys en Donostia, destacándose el respaldo más significativo que ha recibido hasta el momento.
Esta edición ha generado un notable incremento en el interés, evidenciado por el aumento en el número de candidaturas recibidas cada año. La directora de marketing y comunicación de PUNTUEUS, Lorea Arakistain, subrayó que el premio ha reconocido hasta la fecha a cuatro mujeres de diferentes perfiles, lo que resalta la necesidad de contar con referentes diversos en el ámbito tecnológico.
El galardón lleva el nombre de Gladys del Estal, una pionera en informática que se formó en la Facultad de Informática de Donostia. Su objetivo principal es identificar y visibilizar a mujeres jóvenes vascoparlantes que desempeñan actividades en el entorno digital. A través de este reconocimiento, se busca inspirar a nuevas generaciones a explorar las posibilidades en la tecnología, recordando el legado de Gladys y su contribución al sector.
Esta edición cuenta con una red de apoyo más sólida que en años anteriores, congregando a distintas organizaciones con alta influencia en la sociedad vasca.
La Diputación Foral de Gipuzkoa enfatiza la importancia de liderar una nueva era tecnológica, mencionando que pronto la región contará con uno de los pocos ordenadores cuánticos del mundo.
Nerea Isasi, directora de Igualdad, destacó que esta oportunidad no solo representa un avance tecnológico, sino también una responsabilidad de preparar e inspirar a más mujeres para formar parte de este nuevo sector.
Las aspirantes al premio deben ser mujeres de hasta 40 años que trabajen en cualquier ámbito del sector digital. Se aceptan auto-candidaturas así como propuestas de terceros. Este año, el premio asciende a 4.000 euros (aproximadamente 4.400 dólares), y el jurado evaluará factores como la proyección futura de cada candidata, su trayectoria y su capacidad de motivar y empoderar a otras mujeres.
Las inscripciones están abiertas y las candidaturas pueden presentarse hasta el 1 de junio en la página web gladyssaria.eus. Este premio, además de ofrecer una recompensa económica, busca generar un impacto positivo en el reconocimiento y la visibilidad de las mujeres en los campos científicos y tecnológicos, un ámbito donde la brecha de género aún persiste de manera notable.
En las ediciones anteriores, las ganadoras han sido Ane Iturzaeta Agirre en 2021, Olatz Pérez de Viñaspre en 2022, y Amaia Abanda Elustondo en 2023, mostrando la diversidad de talentos y trayectorias disponibles en la comunidad.
Este esfuerzo conjunto representa no solo un compromiso con la igualdad sino también una inversión en el futuro de la tecnología en Euskadi. La participación activa de empresas y organizaciones refuerza la idea de que el cambio hacia la inclusión es posible y fundamental para un desarrollo equilibrado y sostenible en la sociedad.