El Gobierno Vasco establece una partida de 250.000 euros para compensar a los armadores y pescadores afectados por la paralización temporal de la pesca del jurel durante 2024, financiada en su mayoría por fondos europeos.

El objetivo principal es compensar a los armadores y pescadores que dependen del stock de jurel, una especie esencial en la #pesca vasca, cuyo volumen de pesca se vio restringido en la temporada actual.
La cuantía total de la ayuda asciende a aproximadamente 250.000 euros, una cifra que en euros actuales supera los 250.000, considerando el tipo de cambio y la inflación. La mayor parte de esta ayuda, unos 175.000 euros, proviene del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), que financia cerca del 70% del total, mientras que el resto, aproximadamente 75.000 euros, corre a cargo del presupuesto del Gobierno Vasco.
El reparto de fondos está destinado principalmente a los armadores de barcos, quienes recibirán alrededor de 130.000 euros en total, y a los propios pescadores, que podrán acogerse a unos 75.000 euros en ayudas. La distribución busca equilibrar la compensación para las diferentes partes de la actividad pesquera que han visto mermado su rentabilidad por la suspensión temporal.
Esta iniciativa es parte de las medidas adoptadas en respuesta a una cuota de pesca de jurel que, en 2024, no se asignó específicamente a la flota vasca.
Sin embargo, para la flota de Gran Sol, incluida en la región, se amplió la cuota total a unas 660 toneladas, incluyendo una captura adicional de 55 toneladas en accesoria, permitiendo un tope de 2.100 kg por barco y por marea, con posibilidad de revisión en caso de cambios.
No se podrán conceder nuevas #subvenciones en el mismo año
La financiación de estas ayudas está condicionada a la disponibilidad presupuestaria, por lo que si los fondos se agotan, no se podrán conceder nuevas subvenciones en el mismo año.
La voluntad es seguir apoyando a los pescadores en medio de las dificultades que plantea la gestión de recursos y las normativas nacionales e internacionales para la conservación del jurel, que es una de las especies clave en la economía marítima vasca y en la seguridad alimentaria de la comunidad.
El sector pesquero vasco, con una historia que se remonta al siglo XV, ha sido siempre uno de los más emblemáticos de España, destacando por su innovación y sostenibilidad.
La paralización temporal de esta especie representa un desafío para la economía local, pero también una oportunidad para fomentar prácticas más responsables y sostenibles en la actividad pesquera.