El evento Gozoa, celebrado en San Sebastián, reúne a profesionales del mundo de la pastelería y la repostería en Euskadi para fortalecer, innovar y promover la identidad vasca a través de los postres tradicionales y artesanales.
Este evento busca fortalecer el vínculo entre los profesionales del sector, promover la #innovación y resaltar la importancia de la tradición en la arte de la #repostería vasca.
El congreso tuvo lugar en el Basque Culinary Center de San Sebastián, un centro dedicado a la formación y el impulso de la #gastronomía vasca, reconocido internacionalmente por su excelencia y por ser un referente en la innovación culinaria.
En este encuentro participaron más de 220 profesionales, entre los que se encontraban pasteleros, maestros chocolateros, negocios especializados, centros educativos y medios especializados en gastronomía.
Este interés refleja la relevancia de la gastronomía dulce en la cultura vasca y su potencial económico.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas, como Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco; Jose Mari Aizega, director del Basque Culinary Center; e Imanol Zubelzu, responsable de Mantala Basque Gastronomy.
La participación de estos líderes subraya el compromiso del sector y del gobierno local con el impulso de la tradición y la innovación en la repostería vasca.
Amaia Barredo afirmó que "Gozoa no es solo un congreso más; representa un espacio donde los valores artesanales y tradicionales de la #pastelería vasca se ponen en valor, promoviendo la identidad cultural de #Euskadi a través de los postres." Ella agregó que el evento busca también fortalecer la competitividad del sector y apoyar a los emprendedores locales.
Innovación en recetas tradicionales
Durante el congreso, se realizaron varias ponencias, mesas redondas y demostraciones prácticas que abordaron temas como casos de éxito en la industria del dulce, innovación en recetas tradicionales, emprendimiento y sostenibilidad.
Además, se promovieron debates sobre las tendencias actuales del sector y las oportunidades de expansión internacional para los productos vascos.
Históricamente, Euskadi se ha distinguido por su fuerte tradición en la gastronomía, en la que la repostería artesanal ocupa un lugar primordial.
La región ha sido sede de diversos eventos internacionales que han puesto en valor sus sabores únicos, como la feria de gastronomía Basque Culinary World Prize y la Semana de la Cuchara, que incluyen secciones dedicadas a los postres.
Para contextualizar, el valor económico del sector de la pastelería en Vascul ha estado en constante crecimiento. Según datos de la Cámara de Comercio de Bilbao, la facturación de obradores y productores artesanales de Euskadi alcanza aproximadamente 18 millones de euros anuales, equivalentes a unos 3,2 millones de euros.
Esto demuestra la importancia económica del sector y su potencial de desarrollo futuro.
El apoyo institucional, junto con la promoción de la innovación y la preservación de las tradiciones, son clave para que la pastelería vasca siga destacando en el panorama nacional e internacional.
