El Departamento de Salud del Gobierno Vasco informa sobre la reducción de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas especializadas en el primer trimestre de 2025.

En Euskadi, según los datos más recientes de Osakidetza, el tiempo promedio de espera para someterse a una intervención quirúrgica se sitúa en 56,4 días hasta el 31 de marzo de 2025.
Este resultado es positivo, dado que muestra una reducción del 66,6% en el número de pacientes que aguardaban más de 180 días para ser operados, pasando de 435 personas en marzo de 2024 a solo 153 en el mismo mes de 2025.
Paralelamente, se ha registrado una disminución del 57% en la derivación de procedimientos quirúrgicos entre julio de 2024 y marzo de 2025. Este avance significativo en las listas de espera es parte de los esfuerzos continuos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que prioriza la mejora en la atención sanitaria.
El tiempo de espera para recibir atención especializada también ha visto una mejora notable, situándose en 52,43 días en comparación con los 70,25 días del mismo periodo del año anterior.
Además, las consultas que superan los 45 días han disminuido un 13,9% en relación al año previo, lo que refleja el compromiso del Departamento por reducir las demoras.
En cuanto a las pruebas diagnósticas complementarias, el tiempo de espera promedio es de 35,27 días, notablemente inferior al objetivo establecido de 45 días.
Estas mejoras en la atención especializada se han convertido en una de las metas principales del Departamento de Salud. Es importante destacar que no hay listas de espera para intervenciones quirúrgicas en pacientes con cáncer o condiciones cardíacas.
Actualización de las listas de contratación en Osakidetza
Osakidetza, el Servicio Público Vasco de Salud, desmiente las acusaciones de exclusión por falta de titulación de enfermeras en las listas de contratación y explica el proceso de inscripción y recurso para aquellos profesionales que no cumplieron con los trámites legales en tiempo y forma.Las medidas implementadas desde el lanzamiento del plan de choque en julio de 2024 han mostrado resultados positivos. Este plan busca agilizar los procesos, manteniendo los tiempos de espera en Osakidetza por debajo de los 60 días, tanto para cirugía como para consultas.
Asimismo, se ha logrado reducir la espera en el caso de las pruebas complementarias, lo cual es un objetivo clave.
Un aspecto relevante de estos datos es la tendencia a la baja en las listas de espera para resonancias magnéticas, que han pasado de 42.071 pruebas pendientes en diciembre de 2024 a 38.827 en marzo de 2025. Este descenso es particularmente evidente en las provincias de Araba y Bizkaia, donde se han implementado estrategias para mejorar el acceso a estos servicios.
Sin embargo, Gipuzkoa ha enfrentado un pequeño aumento en febrero y marzo de este año debido a un mal funcionamiento de uno de los equipos de radiodiagnóstico tras una inundación causada por una tubería rota.
Durante este periodo, se han impulsado turnos de tarde en el centro de salud de Amara para mitigar el impacto en las pruebas de imagen.
En conclusión, los avances en la reducción de las listas de espera en Euskadi son una señal clara del compromiso del sistema de salud vasco por ofrecer un servicio más eficiente y oportuno a la población.
A medida que se continúan implementando mejoras y ajustes, se espera que estos tiempos de espera se sigan acortando, beneficiando así a un mayor número de pacientes.