Se abre al público la nueva plaza Xabier Zubiri en Donostia, una actuación que forma parte de las obras de la variante del ferrocarril Topo, mejorando la movilidad y el entorno urbano en el centro de la ciudad.
La apertura de esta plaza, gestionada por el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco en colaboración con Euskal Trenbide Sarea, representa un paso importante en la recuperación del entorno tras las complejas obras de expansión del sistema ferroviario.
La plaza Xabier Zubiri, que cuenta con una superficie aproximada de 800 metros cuadrados, destaca por su diseño pensado para priorizar el peatón y mejorar la conectividad en la zona.
En ella, se han destinado unos 120 metros cuadrados a zonas ajardinadas, brindando un espacio de descanso y encuentro en medio del centro urbano. La elección del pavimento de granito en toda su extensión confiere un aspecto elegante y duradero, acorde con el entorno histórico y moderno de Donostia.
Este espacio surge tras la modificación del trazado de la calle Zubieta, con la finalidad de ampliar y mejorar el área peatonal, así como facilitar los accesos a uno de los nuevos accesos a la estación del Topo en el Centro La Concha.
La plaza cuenta con tres accesos principales: un paso de cebra hacia la avenida, otro hacia la plaza Zaragoza, y un paso elevado de coexistencia hacia las calles Easo y San Marcial, garantizando una circulación segura y fluida para peatones y vehículos.
Hasta la fecha, se han llevado a cabo varias intervenciones en el ámbito de las obras del tramo ferroviario, que desde su inicio en 2020 han supuesto una inversión de aproximadamente 950 millones de euros (unos 900 millones de euros en moneda local), destinados a modernizar la infraestructura y minimizar el impacto en el entorno urbano.
La apertura de la plaza forma parte de un proceso de recuperación, ya que las obras han afectado diferentes arterias principales, incluyendo las calles San Martín, Easo y San Bartolomé, sumando en total cerca de 2.000 metros cuadrados de superficie reformada.
Los trabajos en las obras del tren Topo han tenido un impacto considerable en la ciudad en los últimos años. La ocupación de los tramos en el centro de la ciudad, que llegaron a ocupar cerca de 17.000 metros cuadrados, se ha ido reduciendo progresivamente: actualmente quedan libres aproximadamente 4.500 metros cuadrados en el tramo Miraconcha-Easo, que fue uno de los más afectados. La recuperación de estos espacios ha permitido, además de mejorar la movilidad, crear nuevas zonas de esparcimiento y futuras oportunidades para el desarrollo urbanístico.
Consejera de Movilidad Sostenible
Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible, que visitó el lugar esta mañana, afirmó que la apertura de la plaza Xabier Zubiri y otros espacios adyacentes aliviará las molestias de los residentes y comerciantes afectados durante las obras.
“Esta intervención favorece la regeneración urbana y demuestra que las obras ferroviarias, además de mejorar el transporte público, aportan a la ciudad una mayor calidad de vida”, indicó.
García Chueca también resaltó la importancia de las próximas fases del proyecto, que incluye la puesta en marcha de tres estaciones subterráneas en 2026.
La ejecución de estas estaciones ofrecerá mejoras sustanciales en la movilidad de San Sebastián y Gipuzkoa, además de liberar suelo que puede destinarse a la creación de nuevos espacios públicos y viviendas en áreas como la playa de Vías de Amara.
