El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha llevado a cabo la supresión de un paso a nivel en Amorebieta, construyendo un viaducto de 429 metros para mejorar la seguridad y la calidad del servicio ferroviario en la zona.

Imagen relacionada de gobierno vasco refuerza seguridad ferroviaria amorebieta

En esta línea, el Departamento de Movilidad Sostenible, gestionado por el Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS), ha finalizado recientemente la construcción de un viaducto en el barrio de Bernabeitia, en el municipio de Amorebieta, que reemplaza un paso a nivel tradicional.

Este cambio forma parte de un plan estratégico para mejorar la convivencia entre las personas y el tren, y así reducir los riesgos asociados a los pasos a nivel, especialmente en zonas rurales o de baja velocidad, donde los accidentes pueden tener consecuencias graves.

La nueva #infraestructura consiste en un viaducto de 429 metros de longitud, con una estructura mixta seminormal y reforzada, que combina elementos metálicos y de hormigón en su construcción.

La obra incluye rampas de acceso, un puente sobre las vías y sobreanchos que facilitan la circulación. La velocidad máxima permitida en esta vía es de 30 km/h, para asegurar la seguridad de todos los usuarios.

El proyecto se enmarca en un esfuerzo mayor del Gobierno Vasco para eliminar aquellos pasos a nivel que presentan una alta intensidad de tráfico, con la finalidad de reducir riesgos y mejorar la fluidez del transporte.

Y en los próximos meses continuarán con la eliminación de nuevas infraestructuras similares en distintos puntos de Euskadi

Desde 2020, ETS ha eliminado un total de 16 pasos a nivel: seis en Gipuzkoa y diez en Bizkaia, y en los próximos meses continuarán con la eliminación de nuevas infraestructuras similares en distintos puntos de Euskadi.

El pasado año, también se completó la supresión del paso a nivel en Euba, en Amorebieta, con la construcción de un viaducto similar al actual y la instalación de una pasarela peatonal para facilitar la movilidad segura de los peatones.

Estas actuaciones reflejan la voluntad del Gobierno Vasco de priorizar la seguridad y mejorar la calidad de vida en sus municipios, especialmente en áreas donde el tráfico ferroviario y rodado comparte espacios cercanos.