El Ejecutivo Vasco obtiene la declaración de impacto ambiental para la expansión del tranvía en Vitoria-Gasteiz, facilitando la licitación de obras antes de fin de año. La iniciativa busca potenciar el transporte público y apoyar la movilidad sostenible en Euskadi.

Imagen relacionada de gobierno vasco avanza ampliacion tranvia vitoria gasteiz

Esta ampliación consiste en una extensión de 6,3 kilómetros y la incorporación de once nuevas paradas, incluyendo una cercana a las futuras cocheras que se construirán en la zona.

La obtención de esta declaración es un paso crucial que permitirá tramitar la fase administrativa y licitar las obras antes de que finalice el presente año, con el fin de avanzar rápidamente en la ejecución del proyecto.

El proyecto de ampliación, que ha sido trabajado en paralelo con su tramitación administrativa, refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la movilidad sostenible.

La consejera García Chueca explicó que, gracias a la declaración de impacto ambiental gestionada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, se puede proceder a la aprobación del estudio informativo y del proyecto constructivo del trazado del nuevo tramo del tranvía.

La construcción de esta línea no solo mejorará la cobertura del sistema de transporte en la ciudad, sino que también contribuirá a reducir las emisiones contaminantes, cumpliendo con los objetivos de lucha contra el cambio climático.

La ampliación del tranvía en #Vitoria-Gasteiz forma parte de la estrategia de #Euskadi para promover un modelo de movilidad más respetuoso con el #medio ambiente y que fomente el uso del transporte público.

Desde hace años, el sistema de transporte en Euskadi ha incrementado notablemente su uso. Solo en los primeros siete meses del año, el tranvía de Vitoria-Gasteiz ha registrado aproximadamente siete millones de viajes, una cifra que refleja la aceptación y confianza de las y los ciudadanos en este medio de transporte.

Por otro lado, las conexiones de Cercanías en Álava también han mostrado un crecimiento importante. En los dos primeros meses tras la puesta en marcha de los nuevos servicios y tarifas, se contabilizaron alrededor de 33.500 viajes, con un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El nuevo esquema tarifario, con viajes hasta un 30% más económicos, ha contribuido a incrementar la modalidad de transporte colectivo, promoviendo así una movilidad más accesible y menos contaminante.

En el contexto autonómico, los trenes de Cercanías, operados por Renfe pero bajo la gestión del Gobierno Vasco desde hace ocho meses, siguen experimentando mejoras continuas.

Que incentive el uso del transporte público en toda Euskadi

La titular de Movilidad destacó que el ejecutivo trabaja en un proceso de mejora constante para ofrecer un servicio de calidad, que incentive el uso del transporte público en toda Euskadi.

Susana García Chueca resaltó que las cifras de movilidad en la región muestran un auge en el uso del transporte público, pero también admitió que siempre hay margen para seguir mejorando.

La ciudadanía vasca ha demostrado un interés firme en adoptar modos de desplazamiento más sostenibles, conscientes de los beneficios ambientales y sociales.

La administradora resaltó que el transporte público en Euskadi no solo aporta comodidad, sino que también representa un compromiso ético con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Hasta julio de este año, el transporte público en Euskadi ha superado los 33 millones de viajes combinados en tren y tranvía, cifras récord que ponen de manifiesto el éxito de las políticas implementadas.

Además, el servicio de trenes de Cercanías ha realizado aproximadamente 14,5 millones de desplazamientos en los primeros meses del año, reafirmando su papel esencial en la conectividad regional.

Desde el punto de vista histórico, Euskadi ha sido pionera en la adopción de medidas de movilidad sostenible en España. La ciudad de Vitoria-Gasteiz, en particular, fue declarada en 2012 como Capital Verde Europea, en reconocimiento a sus políticas sostenibles y planificación urbana orientada a reducir la dependencia del coche privado.

La ampliación del tranvía forma parte de esa visión a largo plazo, que busca integrar diferentes modos de transporte para ofrecer soluciones eficientes y respetuosas con el entorno.

El gobierno vasco, además, ha contado con la colaboración de diversas empresas innovadoras del sector transporte y sostenibilidad, así como con la participación activa de instituciones locales y regionales.

Entre ellos, figuras destacadas como el diputado de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Jon Nogales, y la concejala de Espacio Público y Barrios de Vitoria-Gasteiz, Beatriz Artolazabal, han manifestado su apoyo a estas iniciativas.