El Gobierno Vasco destaca que en los primeros tres meses y medio desde la implementación de la medida, más de 324.600 validaciones se realizaron en el transporte público para niños y niñas de 6 a 12 años, con perspectivas de cerrar el primer año con cerca de un millón de viajes gratuitos.

En Euskadi, la iniciativa de ofrecer transporte público gratuito para menores de hasta 12 años ha tenido un impacto significativo en la movilidad infantil y familiar.
Desde su puesta en marcha a principios de febrero, el operador Euskotren, dependiente del Gobierno Vasco, ha registrado más de 324.600 validaciones en trenes, tranvías y el funicular del Larraineta, en un período que abarca aproximadamente tres meses y medio.
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, realizó este viernes una valoración en el Parlamento vasco, resaltando la acogida positiva de esta medida que busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente de las familias con hijos pequeños.
García Chueca subrayó que si esta tendencia continúa, se estima que en el primer año se superará el millón de viajes gratuitos solo en los medios de transporte dependientes del Gobierno Vasco, como trenes, tranvías y metro.
Esta iniciativa forma parte de un compromiso más amplio del Ejecutivo para ampliar y mejorar los derechos en materia de movilidad de la población vasca.
La gratuidad se ha implementado en varias modalidades, incluyendo el tranvía de Vitoria-Gasteiz, las líneas de Euskotren en Gipuzkoa y Bilbao, así como en el funicular de Larreineta.
Para acceder a estos beneficios, las familias deben solicitar tarjetas personalizadas como Bat, Barik o Mugi, que permiten a los menores de entre 6 y 12 años viajar sin coste.
El medio de transporte que más validaciones ha registrado en estos primeros meses ha sido el tranvía de Vitoria-Gasteiz, con aproximadamente 124.400 validaciones, seguido por la línea Euskotren Lasarte-Hendaia en Gipuzkoa, con cerca de 80.000 viajes en el período de referencia. La línea 3 del Metro de Bilbao ha reportado aproximadamente 54.000 validaciones, mientras que el tranvía de Bilbao alcanzó las 26.200.
Más de 800 alumnos participan en la Semana Europea de la Movilidad Sostenible en Valencia
Más de 800 alumnos de Primaria se suman a las actividades prácticas de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible en Valencia. El objetivo es fomentar actitudes de tolerancia y respeto hacia la movilidad desde la infancia.García Chueca destacó que esta medida no solo reduce la carga económica de las familias, sino que también fomenta un hábito de movilidad más sostenible desde edades tempranas, contribuyendo a una sociedad más equitativa y respetuosa con el medio ambiente.
Además, afirmó que la gratuidad para menores de 12 años se institucionaliza como una seña de identidad de la movilidad vasca.
De manera coyuntural, y en respuesta a las nuevas políticas del Gobierno Central, la gratuidad se extenderá momentáneamente hasta el 31 de diciembre para cubrir también a los menores de hasta 15 años.
A partir del 1 de julio, los menores de 15 años podrán viajar gratis, mientras que los menores de 26 seguirán disfrutando de un 50% de descuento, y el resto de la población se beneficiará de un 40% de bonificación en los precios de los billetes.
Este esquema de bonificaciones está financiado en parte por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con fondos procedentes del presupuesto estatal.
La consejera García Chueca reafirmó que la implementación de un transporte público accesible, universal y eficiente es fundamental para promover la igualdad de oportunidades y facilitar la vida cotidiana de la ciudadanía vasca."