Se abren nuevas convocatorias en diferentes puertos españoles para la obtención de la certificación profesional de practicaje, incluyendo puertos en Euskadi, Galicia, Andalucía, Cataluña y las Palmas. La duración del proceso y los requisitos apuntan a fortalecer la seguridad y eficiencia en las operaciones marítimas, con inscripciones abiertas hasta el próximo mes de octubre.

Estas pruebas facilitan el reconocimiento profesional necesario para quienes desean desempeñarse como practicantes portuarios, un rol fundamental en la seguridad y gestión de las operaciones marítimas.
El proceso de selección está abierto a capitanes y profesionales del sector marítimo que cumplan ciertos requisitos, y tiene en cuenta la experiencia previa y la titulación, además de otros aspectos médicos y físicos.
Los interesados deben presentar documentación que acredite su historial de mando de buques de más de 1,000 GT (grado de arqueo superior a 1.000 toneladas brutas), así como certificación que valide su capacidad física y reconocimiento médico en vigor. La tasa de inscripción ha sido establecida en aproximadamente 44 euros, equivalente a unos 46,68 euros en moneda local, dependiendo del puerto.
Las localidades donde se realizarán estas pruebas incluyen los puertos de Bermeo, Santander, Vigo y su río, Huelva, Cádiz, Tarifa, la Refinería BP de Castellón, Barcelona y las Islas Canarias, específicamente en Las Palmas, Salinetas y Arinaga.
En total, se habilitarán varias plazas, con un máximo de tres en Las Palmas. La convocatoria estará abierta desde ahora y hasta el mes de octubre, permitiendo a los aspirantes presentar sus solicitudes en diferentes dependencias de la Marina Mercante, en horarios flexibles a fin de facilitar la participación.
Las pruebas de certificación comenzarán en noviembre de 2025, en fechas que serán publicadas oportunamente junto con las listas de admitidos y excluidos.
Tras la primera fase, en un plazo máximo de una semana, se divulgarán los resultados de los exámenes, incluyendo la asignación para la segunda parte y la fecha de realización del segundo ejercicio.
La superación de ambas etapas permitirá a los aspirantes obtener la habilitación oficial y, posteriormente, ser nombrados practicantes portuarios por las autoridades correspondientes.
Es actuar como capitán asesor en zonas de difícil acceso o de alto tráfico marítimo
El rol de un practicante portuario, en esencia, es actuar como capitán asesor en zonas de difícil acceso o de alto tráfico marítimo, como puertos y ríos estrechos.
Aunque la autoridad en la embarcación sigue residiendo en el capitán, la función del practicante es garantizar la seguridad y eficiencia en maniobras complejas y en condiciones desafiantes.
La labor de estos profesionales es crucial en la prevención de accidentes y en la protección del medio ambiente marino.
Históricamente, la figura del practicante en #España ha sido clave desde mediados del siglo XX, cuando la expansión de los puertos y la intensificación del comercio exterior demandaron mayores competencias profesionales.
La modernización del sector ha llevado a implementar procesos de certificación más rigurosos, con el fin de mantener altos estándares de seguridad en las aguas nacionales.
La reciente convocatoria refuerza esta tendencia, promoviendo la capacitación y profesionalización en un sector estratégico para la economía española, que se conecta con las principales rutas europeas y globales.