Legazpi inicia la segunda fase de las obras de reurbanización del entorno del río Urola, con una inversión de 5 millones de euros y un plazo de ejecución de 13 meses.

Imagen relacionada de regeneracion rio urola legazpi

En la localidad de Legazpi, en Euskadi, ha dado comienzo la segunda fase del ambicioso proyecto de regeneración que busca revitalizar el entorno del río Urola.

Este impulso está liderado por el Gobierno Vasco a través de Sprilur, una sociedad pública encargada de la gestión de suelo, que ha trazado un plan que incluye la demolición de edificios anexos de la antigua acería y la posterior reurbanización de la zona.

Los líderes del proyecto, el alcalde de Legazpi, Eric Gálvez, y el director general de Sprilur, Txaber Ouro, han realizado una visita al lugar donde se han iniciado estas esperadas obras.

El costo total de esta segunda fase se estima en 5 millones de euros, aproximadamente 4,5 millones de euros al cambio actual, y se prevé que la duración de las obras sea de 13 meses.

Este esfuerzo por revitalizar el área de 90.882 m², donde anteriormente se encontraban las instalaciones de Sidenor, es considerado fundamental no solo para Legazpi, sino también para toda la comarca de Urola Garaia.

En este sentido, Eric Gálvez ha destacado la importancia de este proyecto, recordando que hace casi 16 años, muchos vecinos se manifestaron por el cierre de la acerían, un hecho que marcó un antes y un después en la comunidad.

La colaboración entre las instituciones ha sido clave desde el inicio, lo que Gálvez ha calificado como un "hito" en la recuperación de un espacio que aspira a convertirse en un punto estratégico para el desarrollo local.

A su vez, Txaber Ouro ha enfatizado que la regeneración de suelos degradados y la creación de nuevos espacios para actividades económicas es una de las prioridades de Sprilur.

Este proyecto no solo busca recuperar la calidad ambiental del entorno, sino también impulsar la economía en Legazpi.

Las obras de esta fase se centran principalmente en el afloramiento del río Urola, en respuesta a un estudio hidráulico que subraya la necesidad de dar nueva vida a este afluente.

Un aspecto crucial de la reurbanización incluye la demolición de las estructuras antiguas de la acerería que anteriormente ocupaban la estructura, preparándola para adaptarse a un nuevo uso sostenible.

Además, el proyecto comprende la construcción de muros de contención de alrededor de 7 metros de altura a lo largo de ambas márgenes del río, así como un puente que mejorará el drenaje en zonas donde no se puede aflorar el río.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la creciente tendencia de regeneración de espacios industriales en desuso, un proceso que ha tomado fuerza en la región y que se ajusta a las líneas estratégicas de desarrollo sostenible del Grupo Sprilur.

No es la primera vez que esta área recibe atención; desde 2021, Sprilur ha trabajado en la primera fase de urbanización, donde se realizaron importantes medidas en materia de sostenibilidad y gestión de residuos.

Asimismo, es digno de mención que el área alberga un Plan de Protección y Conservación Especial debido a su valor como patrimonio histórico industrial, lo que implica que algunas estructuras originales serán preservadas.

El interés por mantener este legado se evidenció en 2023, cuando se completó la rehabilitación de dos chimeneas de la antigua fábrica, símbolos visibles de una rica historia industrial que se busca revitalizar con acciones concretas y esperanzadoras para el futuro de Legazpi.