El Gobierno Vasco y los principales clústeres industriales de Euskadi se reúnen para evaluar la situación actual del sector y sus tendencias futuras, resaltando la importancia de la innovación, la colaboración público-privada y la adaptación a un escenario global complejo.

Imagen relacionada de sector industrial vasco analiza situacion futuro incertidumbre internacional

Desde su creación, el OCI funciona como un foro clave donde las diferentes organizaciones empresariales y clústeres industriales de Euskadi comparten datos, perspectivas y estrategias para fortalecer la #competitividad de la región.

En esta ocasión, participaron representantes de sectores como aeroespacial, alimentación, automoción, biosalud, construcción, energía, fabricación avanzada, ferrocarril, fundición y forja, hábitat, industrias marítimas, medio ambiente, papel, siderurgia, tecnología y logística.

El encuentro fue presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, quien destacó que, a pesar de la tendencia de mejora en la captación de pedidos y facturación, la preocupación principal continúa siendo la incertidumbre generada por factores internacionales, especialmente en ámbitos geopolíticos y comerciales.

Durante la reunión, los participantes pudieron exponer las tendencias de sus sectores, con indicadores relacionados con pedidos, exportaciones, empleo e inversión en I+D+i.

Aunque en términos generales las perspectivas son moderadamente optimistas, se reconoció que estas varían según el sector, con algunos más afectados por la competencia mundial, principalmente la china.

La entrada en escena de China como competidor global sigue siendo un reto importante para la industria vasca. Los expertos subrayaron la necesidad de que las empresas españolas se anticipen a otros competidores, adaptándose rápidamente a los cambios en los mercados internacionales.

La gestión de aranceles y políticas comerciales fue motivo de análisis, aunque en esta ocasión no se percibió como una de las principales preocupaciones, valorando positivamente las medidas y mesas sectoriales impulsadas por el Gobierno Vasco.

Desarrollo e #innovación se mantiene como una prioridad para garantizar la competitividad sostenida de la industria vasca

En materia de empleo, las perspectivas apuntan a una estabilidad o crecimiento moderado en el corto y medio plazo. La inversión en investigación, desarrollo e innovación se mantiene como una prioridad para garantizar la competitividad sostenida de la industria vasca, con tendencia positiva en estos aspectos.

El debate también abarcó aspectos estratégicos como el impacto del contexto geopolítico, la atracción y retención de talento, así como la digitalización, sostenibilidad y la relación con la administración pública.

Se concluyó que, si bien la situación internacional presenta volatilidad, complejidad y ambigüedad, la colaboración público-privada y la adaptación a estos cambios serán fundamentales para mantener la fortaleza del sector.

Las organizaciones destacaron que la innovación y la inversión en nuevas tecnologías son esenciales para afrontar los desafíos económicos y políticos globales.

La diversificación de mercados y la inversión en sostenibilidad también fueron enfatizadas como elementos clave para fortalecer la posición del País Vasco en el escenario internacional.

Este encuentro se enmarca en la estrategia vasca de impulsar una economía resistente y adaptada a los cambios, en línea con el plan de industria Euskadi 2030, que busca promover la transformación digital, la sostenibilidad y la innovación en todos los sectores productivos.