Representantes del Gobierno Vasco y del sector automotriz participan en la firma de la Declaración de Múnich, fortaleciendo los lazos con regiones clave y promoviendo la competitividad y sostenibilidad del sector en Europa.

La comitiva estuvo encabezada por Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, acompañado por Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial, y Nagore Bonilla, directora general de Basque Trade & Investment (BasqueTrade).
La visita se centró en la participación en la firma de la Declaración de Múnich, un acuerdo promovido por la Alianza de Regiones Automotrices (ARA), durante un evento celebrado en esta ciudad alemana.
La firma de este compromiso busca asegurar que la industria del automóvil siga siendo un pilar crucial para la #competitividad y el bienestar en Europa, especialmente en el contexto de la transición hacia una movilidad más sostenible.
La delegación vasca aprovechó para destacar la relevancia estratégica de la región en este sector, reiterando la visión de futuro basada en la innovación, la inversión en tecnología y la generación de demanda.
El sector automotriz en Euskadi, con una fuerte presencia de empresas en el sector de la automoción, ha experimentado avances significativos en los últimos años.
La comarca vasca de Ezkerraldea, por ejemplo, alberga varias plantas de producción que se han adaptado a los nuevos requisitos del mercado, invirtiendo en tecnologías limpias y en la electrificación de sus vehículos, alineándose con las directrices de la Unión Europea para reducir las emisiones contaminantes.
Durante su intervención en Múnich, Mikel Jauregi destacó la importancia de la colaboración internacional y subrayó que la industria vasca trabaja con un modelo de neutralidad tecnológica, promoviendo la #innovación sin poner en riesgo la sostenibilidad del planeta.
Como muestra de ello, el programa 'Menos Emisiones' que desarrolla #Euskadi ha impulsado la renovación del parque móvil, logrando un aumento del 30% en las matriculaciones de vehículos nuevos en comparación con 2024.
Este programa, que ofrece incentivos para la compra de vehículos ecológicos, ha sido considerado un ejemplo a nivel europeo y se ha decidido ampliar su plazo de solicitud hasta el 15 de octubre, permitiendo que más ciudadanos puedan beneficiarse.
Además, Jauregi valoró positivamente la revisión y actualización de la hoja de ruta 2035 anunciada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y pidió acciones concretas para apoyar a la industria europea del automóvil.
Con el fin de mantener la competitividad europea
En particular, insistió en la necesidad de que las empresas no europeas que operan en el continente cumplan con las mismas obligaciones, como trabajar con contenido local y adquirir componentes europeos, con el fin de mantener la competitividad europea.
La firma de Múnich también destacó la importancia de fortalecer los lazos institucionales en Europa. La declaración firmada en la Asamblea General del ARA subraya que la competitividad del sector requiere una financiación específica, mayor flexibilidad regulatoria y diálogo con las regiones para garantizar empleo, talento e innovación en un entorno de transición verde y tensiones internacionales.
Euskadi, que actualmente ocupa la vicepresidencia de la ARA junto con la región del Gran Este (Francia), reforzó su liderazgo durante la conferencia en Monza, celebrada en noviembre pasado.
Además, durante su estancia en Alemania, la delegación vasca visitó la plataforma global IAA Mobility en Múnich, uno de los eventos de movilidad, sostenibilidad y tecnología más influyentes del mundo, donde varias empresas vascas participaron activamente.
En las reuniones bilaterales mantenidas con regiones clave como Baviera y Grand Est, Euskadi busca coordinar esfuerzos y proteger sus intereses frente a las transformaciones en la industria automovilística, marcada por avances tecnológicos y cambios geoestratégicos.