Emakunde lanza varias líneas de ayudas para el fomento de la igualdad de género en la comunidad autónoma vasca.

Imagen relacionada de subvenciones igualdad euskadi 2025

El Consejo de Gobierno de Euskadi ha tomado una importante decisión al aprobar varias resoluciones de Emakunde—Instituto Vasco de la Mujer—que convocan subvenciones y apoyos económicos por un total de 1,27 millones de euros para el año 2025.

Estas ayudas están diseñadas para fortalecer la igualdad de género en diversas áreas y son parte de un plan más amplio que busca fomentar la equidad en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Una de las líneas de subvención, con un importe de 500.000 euros, está destinada a municipios, agrupaciones de municipios, mancomunidades y cuadrillas que busquen realizar diagnósticos o desarrollar y evaluar ‘planes para la igualdad de mujeres y hombres'.

Esto incluye la elaboración de ‘planes sectoriales’ y ‘protocolos locales’ sobre la violencia machista.

Además, Emakunde ha establecido otra línea de apoyo de 400.000 euros para más de 200 entidades y empresas privadas que cuenten con plantillas de entre 10 y 150 trabajadores. Estas organizaciones podrán confeccionar sus Diagnósticos y Planes de Igualdad, así como obtener los recursos necesarios para implementar las medidas incluidas en dichos planes.

Las entidades sin ánimo de lucro que ya hayan implantado Planes de Igualdad, y que ahora deban adaptarlos a la nueva legislación, también podrán beneficiarse de esta ayuda.

Por otro lado, Emakunde destinará 300.000 euros a organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, con el objetivo de impulsar programas de sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres, un problema social que requiere continua atención y acción por parte de la comunidad vasca.

Imagen relacionada de abierto plazo enviar buenas practicas igualdad gestion emakunde euskalit

Abierto el plazo para enviar buenas prácticas de igualdad en la gestión convocadas por Emakunde y Euskalit

Se ha abierto el plazo para presentar buenas prácticas de igualdad en la gestión, convocadas por Emakunde y Euskalit. Esta iniciativa busca fomentar la incorporación de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, con el objetivo de mejorar la seguridad y salud de las personas que trabajan en las empresas. La incorporación de la igualdad en la gestión preventiva implica seguir una serie de pautas. Entre ellas, destacan definir la política de prevención de la empresa con perspectiva de género, favorecer la participación representativa de las mujeres en los procesos de gestión de la seguridad y salud laborales, y desarrollar formación sobre género y salud laboral para los equipos de prevención y toda la plantilla. Es importante desagregar los datos por sexo y analizar las posibles diferencias en las condiciones de trabajo, la exposición a riesgos y los daños a la salud. También se recomienda contar con personas con conocimientos y experiencia sobre salud laboral con perspectiva de género en los equipos preventivos, y adoptar medidas para evitar la desigualdad de género en la empresa. Además, se deben tener en cuenta factores sociales como la sobrecarga de trabajo de cuidados, la sobreexposición química, la violencia machista fuera del trabajo y los roles y estereotipos de género, que pueden incrementar los riesgos laborales. También se debe proteger la salud reproductiva, el embarazo y la lactancia, y desarrollar medidas preventivas y de actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo. La fecha límite para presentar candidaturas es el 17 de julio. Aquellas empresas que estén llevando a cabo una buena gestión preventiva e incorporen la perspectiva de género pueden enviar su candidatura para formar parte del buscador de igualdad en la gestión promovido por Emakunde y Euskalit. Para más información y para presentar candidaturas, se puede acceder al sistema web de recogida de candidaturas habilitado por las entidades mencionadas anteriormente.

El Instituto Vasco de la Mujer ha convocado, además, tres becas por un total de 70.000 euros para la realización de investigaciones en el ámbito de la igualdad de género. Estas becas se dividen en diferentes tipos de proyectos de investigación, que se dispersarán entre distintas iniciativas académicas y sociales.

El periodo para presentar solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco y concluirá el 1 de abril de 2025.

Sin embargo, las empresas que requieran apoyo tendrán una extensión hasta el 9 de abril para entregar los documentos necesarios.

La historia de las políticas de igualdad en Euskadi se remonta a varias décadas atrás, con la creación de Emakunde en 1988, que ha sido pionero en implementar medidas para la defensa de los derechos de las mujeres.

La comunidad autónoma ha trabajado arduamente en la integración de la perspectiva de género en diferentes ámbitos, desde la educación hasta el empleo, lo que sitúa a Euskadi como un referente en este tipo de políticas en España.

Estas nuevas medidas se alinean con los objetivos globales de igualdad de género establecidos por la ONU, y a su vez, refuerzan el compromiso de Euskadi para continuar avanzando en la eliminación de la violencia de género y la promoción de la igualdad en todos sus ámbitos.