Una delegación salvadoreña visita Euskadi para conocer las políticas locales en igualdad de género, en un programa respaldado por ONU Mujeres, Emakunde y EUDEL, que busca fortalecer la participación política de las mujeres y prevenir la violencia machista.

Imagen relacionada de intercambio municipal euskadi el salvador igualdad genero

Durante el mes de mayo del año pasado, en Euskadi se llevó a cabo una importante iniciativa de intercambio de experiencias centrada en la promoción de la igualdad de género en el ámbito municipal.

Una delegación salvadoreña compuesta por representantes de distintas instituciones locales y nacionales de ese país visitó Euskadi para aprender sobre las políticas, programas y prácticas vascas en materia de igualdad y participación política femenina.

La visita se enmarca en un proyecto de cooperación internacional apoyado por ONU Mujeres y promovido por diferentes organizaciones, como eLankidetza, Emakunde y EUDEL, que buscan fortalecer la incidencia política de las mujeres en los niveles municipales y promover modelos de liderazgo femenino más efectivos y visibles.

Desde 2012, eLankidetza ha mantenido una relación constante con ONU Mujeres en El Salvador, facilitando intercambios y proyectos que buscan ampliar las capacidades de las mujeres en cargos públicos.

La delegación salvadoreña estuvo en Euskadi en una misión técnica que incluyó talleres de formación, visitas a municipios como Vitoria-Gasteiz, Tolosa, Basauri y Portugalete, y encuentros con organizaciones locales de mujeres y promotores de políticas públicas de igualdad.

Además, conocieron de cerca las casas de mujeres y otros espacios municipales dedicados a la atención y empoderamiento de las mujeres. La visita finalizó en Amurrio, donde se realizó un diálogo sobre cómo trabajar con hombres y promover las nuevas masculinidades, dentro del proyecto Gizonduz.

El objetivo principal de esta iniciativa es que las autoridades salvadoreñas puedan aprender de las buenas prácticas y experiencias vascas en la planificación y ejecución de políticas por la igualdad.

En particular, se ha buscado facilitar espacios de encuentro para que mujeres lideresas o en cargos políticos debatan y compartan sus experiencias en incidencia pública, participación y prevención de la violencia machista.

En el contexto internacional, esta colaboración forma parte de un esfuerzo mayor en el que el Estado Vasco busca consolidar alianzas con países de América Latina para promover el desarrollo social y la igualdad.

El trabajo conjunto con El Salvador ha permitido, en años recientes, financiar diferentes proyectos en municipios salvadoreños, fortalecer la red de electas locales y promover la incorporación de la igualdad en las agendas municipales.

Las redes vascas de mujeres políticas, como Basqueskola y Berdinsarea, han sido actores clave en estos intercambios desde 2019. Su misión es impulsar el liderazgo de alcaldesas, concejalas y otras representantes, promoviendo una agenda pública que tenga la igualdad de género como eje transversal.

Con ello, se pretende lograr municipios más justos, libres de violencias machistas y con mayores oportunidades para todas las mujeres.

En suma, estos intercambios ayudan a consolidar un espacio de diálogo y aprendizaje entre territorios y culturas, destacando la importancia de compartir experiencias en la lucha por la igualdad.

La colaboración entre Euskadi y El Salvador continúa siendo un ejemplo del compromiso internacional por una sociedad más igualitaria y democrática.