Emakunde presenta su labor para involucrar a hombres en la promoción de la igualdad de género en un encuentro internacional en Egipto.

Imagen relacionada de euskadi onu mujeres igualdad genero egipto

Entre los días 4 y 5 de diciembre, Emakunde, el organismo del Gobierno Vasco dedicado a la igualdad de género, participó en el primer Encuentro de la Red por la igualdad de hombres con cargos públicos en Asuán, Egipto.

Este evento, impulsado por ONU Mujeres, reunió a representantes de varios países árabes con el fin de promover la implicación de hombres en la lucha por la igualdad de género.

Desde su creación en 2017, Emakunde ha trabajado para fomentar la participación activa de hombres que ocupan posiciones políticas en Euskadi a través de Gizonduz, un servicio enfocado en el trabajo con hombres y masculinidades en pro de la igualdad.

Dicha iniciativa ha mostrado resultados positivos, facilitando la creación de una red compuesta por países como Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Palestina y Túnez, que comparten el objetivo de promover un ambiente más equitativo para las mujeres en sus respectivas sociedades.

El establecimiento de esta red se enmarca dentro del Programa Dare to Care 2023-2026, dirigido por ONU Mujeres para incentivar el empoderamiento de las mujeres.

Este programa busca involucrar a los hombres en tareas domésticas y en el cuidado familiar, reconociendo su papel fundamental en la transformación de las dinámicas de poder y en el fomento de relaciones más equitativas.

Emakunde ha ofrecido su colaboración técnica en este esfuerzo, el cual cuenta con el respaldo financiero de eLankidetza, la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, junto con otros organismos de cooperación de Suecia y Alemania.

Esta asociación internacional refleja un compromiso global por mejorar la situación de las mujeres, no solo en Euskadi, sino en todo el mundo.

La Agenda Euskadi Basque Country 2030 también respalda este tipo de iniciativas, alineando los esfuerzos en favor de la igualdad de género con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU.

Cabe recordar que, a nivel histórico, la participación masculina en la promoción de la igualdad ha sido una constante en muchos movimientos feministas, abogando por una co-responsabilidad que beneficia a toda la sociedad.

Este primer encuentro en Egipto es un hito importante que refuerza la necesidad de mantener diálogos y establecer redes de colaboración para acelerar el avance hacia una mayor igualdad.

La experiencia adquirida en Euskadi es un ejemplo que puede ser replicado en otros contextos, promoviendo así un cambio significativo en la percepción y el papel de los hombres en el movimiento por los derechos de las mujeres.

En un mundo donde la desigualdad de género persiste como un desafío urgente, el trabajo interinstitucional y el intercambio de buenas prácticas se vuelven cruciales.

Emakunde se compromete a seguir liderando esfuerzos hacia un futuro más igualitario, integrando la perspectiva de género en todas sus acciones y colaboraciones.