La 26ª edición de San Sebastián Gastronomika se celebra con la participación de importantes figuras del sector, destacando la riqueza de los txakolí vascos.

La 26ª edición de San Sebastián Gastronomika ha comenzado hoy, reuniendo a apasionados de la gastronomía en un evento que se ha consolidado como uno de los más relevantes del ámbito culinario a nivel mundial.
La inauguración tuvo lugar en el Palacio de Congresos Kursaal y contó con la presencia de Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
Barredo destacó la importancia de promocionar los productos alimenticios y las bebidas típicas de Euskadi, subrayando que eventos como Gastronomika no solo ayudan a dar visibilidad a la riqueza de la cocina vasca, sino que también son fundamentales para fomentar la sostenibilidad y revitalizar las zonas rurales y costeras de la región.
En esta edición 2024, el stand de Euskadi se ha centrado en la promoción del txakoli, un vino blanco autóctono que proviene de tres regiones: Getaria, Bizkaia y Araba.
Los asistentes a este evento podrán disfrutar de catas que les permitirán descubrir los sabores sofisticados y diversos que estos vinos ofrecen, así como conocer más sobre las características que los hacen únicos.
Euskadi cuenta con tres denominaciones de origen para el txakoli: Bizkaiko Txakolina, Getariako Txakolina y Arabako Txakolina. Cada una de estas denominaciones refleja la singularidad del terroir de su respectiva región, aportando autenticidad y variedad al txakoli. Los viticultores de la región emplean variedades autóctonas como Hondarrabi Zuri, Hondarrabi Zuri Zerratia y Hondarrabi Beltza, que son fundamentales en la creación de vinos con perfiles organolépticos intrigantes, que incluyen notas de frutas blancas, matices herbáceos y toques florales.
Este año, más de 81 bodegas están participando en el evento, y los asistentes tendrán la oportunidad de degustar más de 40 tipos diferentes de txakoli.
Las catas están programadas de la siguiente manera:
- Lunes, 7 de octubre: Bizkaiko Txakolina (12:00, 13:00, 16:30 y 17:30).
- Martes, 8 de octubre: Getariako Txakolina (12:00, 13:00, 16:30 y 17:30).
- Miércoles, 9 de octubre: Arabako Txakolina (12:00, 13:00 y 16:30).
Estas catas permiten a los participantes explorar la rica diversidad de los txakolis, apreciando las diferentes características y matices que hacen de cada vino una experiencia singular.
Además de las catas, San Sebastián Gastronomika 2024 contará con la participación de renombrados chefs a nivel internacional, incluido un especial foco en la gastronomía de Portugal.
Este evento no solo es una celebración de la cocina, sino también un foro para intercambiar conocimientos y fortalecer la cultura culinaria.
El lema de este año, "San Sebastián, ciudad abierta", refleja el deseo de la feria de seguir acogiendo diversas tradiciones gastronómicas y fortalecer su vinculación con la comunidad.
Esta iniciativa se alinea con el compromiso de la ciudad y de Euskadi con la promoción de la gastronomía como una parte vital de su identidad cultural y desarrollo económico.