Los municipios litorales de Euskadi establecen 15 consejos portuarios para fortalecer la colaboración entre ayuntamientos y puertos, integrando nuevas competencias y promoviendo actividades comunitarias y de mejora de infraestructuras.

Imagen relacionada de impulso gestion portuaria euskadi consejos municipales

Estos órganos de coordinación, establecidos a principios de 2025, buscan mejorar la gestión de los espacios portuarios y fortalecer la relación entre las comunidades locales y las #infraestructuras marítimas.

La Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, anunció que a partir de septiembre de 2025, se convocarán a los Consejos Portuarios de los municipios costeros para comenzar a gestionar de manera activa la competencia reciente en el dominio público marítimo-terrestre, la cual fue transferida al Departamento desde el 1 de abril de ese mismo año.

La incorporación de esta competencia busca armonizar los intereses del puerto con los de las comunidades locales, fomentando acuerdos y proyectos conjuntos.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para desarrollar un marco de cooperación que facilite una gestión eficiente de los espacios portuarios, promoviendo tanto la actividad económica como la protección del medio ambiente marítimo.

Estos consejos sirven como foros de diálogo donde el Gobierno Vasco, los ayuntamientos y otras entidades públicas analizan cuestiones relacionadas con obras de mejora en diques, muelles y medidas frente al cambio climático, como la elevación del nivel del mar, además de coordinar actividades relacionadas con la pesca y la náutica recreativa.

Uno de los primeros frutos de esta nueva estructura se ha visto en Ondarroa, donde se ha cedido la gestión de 35.000 metros cuadrados de dominio portuario. Estos terrenos, que previamente no tenían un uso activo, ahora podrán ser utilizados por los vecinos, promoviendo un uso público y colaborativo. Además, se ha habilitado un espacio para un helipuerto destinado a la evacuación en casos de emergencia, garantizando así una atención rápida y eficaz ante cualquier eventualidad.

Durante las festividades locales, también se han autorizado usos temporales en el puerto, como la instalación de atracciones y carpas en zonas específicas, en un esfuerzo por integrar las actividades recreativas y culturales en el ámbito portuario sin afectar la seguridad ni el orden del espacio.

Donde la #colaboración ha permitido disponer de un helipuerto para evacuación sanitaria

Otro ejemplo destacado es Elantxobe, donde la colaboración ha permitido disponer de un helipuerto para evacuación sanitaria, además de realizar campañas de limpieza en las zonas portuarias, logrando recoger más de 9.020 kilos de residuos durante las fiestas patronales. Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades locales y el gobierno Vasco por mantener unos espacios marítimos limpios y seguros, favoreciendo el bienestar de la comunidad.

En Hondarribia, el Consejo Municipal Portuario fue establecido en enero de 2025, y actualmente se trabaja en un acuerdo que permita utilizar determinados espacios portuarios para actividades vecinales, garantizando además que el disfrute de estos espacios sea compatible con la protección del entorno marítimo.

Por su parte, en Getaria se han habilitado 90 plazas de aparcamiento en el área portuaria para el verano, en respuesta a los problemas de congestión vehicular que experimenta el municipio durante la temporada alta, mejorando así la movilidad y facilitando el acceso tanto a residentes como a visitantes.

Estas iniciativas se enmarcan en el plan del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, que busca fomentar la coordinación, el diálogo y la cooperación entre los municipios y sus puertos.

La creación de los #Consejos Municipales Portuarios supone un paso importante para convertir a #Euskadi en un ejemplo de gestión sostenible y participativa de sus espacios marítimos, promoviendo el desarrollo litoral de manera integrada y respetuosa con el medio ambiente.

Desde 2020, Euskadi ha llevado a cabo diversas políticas para revitalizar su litoral, incluyendo inversiones en infraestructuras y programas de protección ambiental.