El Basque Culinary Center reconoce a ocho profesionales colombianos que destacan la gastronomía vasca en su país, como parte de una iniciativa del Gobierno Vasco.

El Basque Culinary Center, en colaboración con el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, ha llevado a cabo la ceremonia de entrega de los premios Basque Ambassadors 2025 en Bogotá, Colombia.
Este evento se celebra para honrar a profesionales y proyectos que están promoviendo la rica gastronomía vasca fuera de Euskadi.
La gala tuvo lugar en el renombrado restaurante Leo, liderado por la chef Leonor Espinosa, y contó con la presencia de diversas personalidades del ámbito gastronómico tanto de Colombia como de la diáspora vasca.
Entre los asistentes se encontraban Rafael Kutz Garaizabal, delegado del Gobierno Vasco en Colombia; Daniel Solana, director general de Basquetour; Álvaro Oviedo, responsable de eventos del Basque Culinary Center; y Santiago Jiménez Martín, embajador de España en Colombia.
Durante la ceremonia, Rafael Kutz subrayó el valor cultural de la gastronomía vasca, enfatizando su papel como símbolo de identidad en otros países.
Destacó que estos premios son una forma de visibilizar el esfuerzo de quienes trabajan para mantener viva la cultura culinaria vasca en estos territorios lejanos y la importancia de mostrar al mundo la técnica y la tradición asociada a la cocina de Euskadi.
Por su parte, Daniel Solana hizo hincapié en la necesidad de contar con representantes internacionales que fortalezcan la marca Euskadi-Basque Country en el exterior.
Álvaro Oviedo también reafirmó el compromiso del Basque Culinary Center con la internacionalización de la cocina vasca, a través de formación, innovación y colaboración a nivel global.
Ocho talentos fueron premiados en esta edición, entre los que se incluyen a Goio Usunaga Beltrán de Guevara, a quien se le reconoció por su trabajo en la Euskal Etxea de Bogotá y su restaurante El Vasco; Koldo Miranda, que fue premiado por su propuesta La Favorita, inspirada en los tradicionales colmados vascos; y Juantxu Alonso, conocido por su incansable defensa de la cocina vasca tradicional desde 2004 a través de proyectos como La Bodega de Ibai y Auténtiko.
Otros homenajeados incluyen a Felipe Arizabaleta, por su contribución al Festival Gastronómico Vasco en Bogotá y su defensa del producto local; Tomás Rueda, reconocido por su fiel adhesión a la técnica y sostenibilidad en el restaurante Donostia; y Luis Carlos Bonilla, chef formado en el Basque Culinary Center, quien dirige el restaurante Zumaia.
Asimismo, la Fundación Corazón Verde recibió un reconocimiento por su trabajo en la promoción de la gastronomía como una herramienta de impacto social, mientras que Sebastián Pupo fue distinguido por su innovadora adaptación de la famosa tarta de queso vasca en su establecimiento Sanse&Co.
Con eventos previos celebrados en ciudades como Londres y México, la ceremonia en Bogotá resalta el creciente impacto de la gastronomía vasca en el mundo y consolida los lazos con las comunidades gastronómicas internacionales.
Estos premios son una muestra del alcance global que está alcanzando la cocina vasca, y su capacidad de tocar diferentes culturas a través del arte culinario.