Euskadi amplía su oferta educativa en el sector aeronáutico con un nuevo ciclo formativo de mantenimiento de aviones de turbina, que prepara a profesionales para el desarrollo del aeropuerto de Foronda y el surgimiento de nuevas instalaciones. El programa, impartido en Egibide, responde a la creciente demanda laboral y a los proyectos estratégicos en la región, incluyendo el hangar de DHL.

En la comunidad autónoma del País Vasco, que posee una de las economías más dinámicas de España, la Formación Profesional continúa expandiendo sus horizontes para adaptarse a los cambios tecnológicos y económicos.
Recientemente, se ha anunciado la creación del primer ciclo de Formación Profesional de Grado Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones de Motor de Turbina, una iniciativa que busca fortalecer el sector aeronáutico en Euskadi y potenciar el desarrollo del aeropuerto de Foronda, situado en Vitoria-Gasteiz.
Este nuevo programa formativo se impartirá en el centro de formación Egibide, ubicado en la capital alavesa, y tiene como objetivo formar a profesionales especializados en el mantenimiento de aviones con motores de turbina, una de las áreas clave para el crecimiento de la industria aérea regional.
La incorporación de este ciclo formativo responde a la necesidad de personal técnico cualificado para las futuras instalaciones relacionadas con la aerolínea DHL, que planea construir un hangar de mantenimiento y reparación en el aeropuerto de Foronda, en un proyecto estratégico que apunta a convertir a la región en un polo de referencia en el ámbito aeronáutico.
Históricamente, Euskadi ha sido una región con fuerte presencia en la industria, incluyendo sectores como el automóvil, la máquina herramienta y la aeroespacial.
La apuesta por la innovación y la formación técnica ha permitido que la comunidad mantenga una alta tasa de empleabilidad en estos ámbitos, con datos que indican que cerca del 90% de los egresados encuentran empleo en sus especialidades.
Este nuevo ciclo se enmarca dentro de esa estrategia de adaptación y crecimiento del sector industrial vasco.
El vicepresidente de Formación Profesional, Jon Labaka, destacó que las competencias que se ofrecen en este ciclo responden a las demandas del tejido industrial y económico vasco.
Además, apuntó que la formación en este campo facilitará la incorporación de profesionales en las futuras instalaciones de DHL, que invertirán aproximadamente 30 millones de euros en la construcción de un hangar de más de 10.000 metros cuadrados equipados con tecnología de última generación.
El proyecto conjunto entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, Egibide y Vital Fundazioa, tiene como finalidad ofrecer una solución educativa alineada con las necesidades del mercado laboral en el sector aeronáutico.
La formación permitirá a los alumnos realizar prácticas en empresas del sector, con una duración total de aproximadamente 2.800 horas distribuidas en tres cursos académicos, en horarios matutinos de 8:15 a 14:15.
Durante estas etapas, los estudiantes aprenderán a mantener y reparar los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos, eléctricos y electrónicos de los aviones de turbina, además de participar en procesos de fabricación y ensamblaje de componentes aeronáuticos.
La formación también prepara para la obtención de licencias de mantenimiento emitidas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), lo que aumenta significativamente las oportunidades de empleo en el sector.
El ciclo formativo tiene salidas profesionales variadas, incluyendo puestos de técnico en mantenimiento en líneas y bases, especialista en estructura y componentes en hangares o talleres, y técnicos en ensayo no destructivo, entre otros.
La existencia de esta cualificación permitirá a los futuros profesionales participar en proyectos de alta tecnología, en un momento en que la industria aeronáutica en el País Vasco busca consolidarse como un referente europeo.
Por último, la directora de Vital Fundazioa, Arantxa Ibáñez de Opacua, subrayó que la iniciativa favorece la capacitación desde etapas tempranas y la mejora de la competitividad de los adultos en nichos especializados.
La apuesta de la comunidad vasca por la formación técnica para el sector aeronáutico refleja un compromiso con el empleo de calidad y el crecimiento económico sostenible, y confirma su liderazgo en innovación y desarrollo industrial en el norte de España.