La Formación Profesional en Euskadi se consolida como un motor de cambio en el ámbito educativo y económico durante el congreso celebrado en el Museo Guggenheim Bilbao.

Imagen relacionada de congreso internacional fp bilbao educacion sostenible

En el marco del Congreso Internacional de Formación Profesional que se desarrolla en el icónico Museo Guggenheim de Bilbao, la Formación Profesional (FP) vasca ha reafirmado su compromiso y liderazgo a nivel mundial.

Bajo el lema “Claves para un futuro global, digital, inclusivo y sostenible”, este evento reúne a expertos de 19 naciones que examinan la necesidad de adaptarse a los grandes desafíos contemporáneos, como la transición digital y ecológica.

La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, inauguró el congreso señalando que la FP es unha herramienta vital para la transformación económica y la cohesión social.

Ha subrayado que esta modalidad educativa actúa como un puente entre el potencial humano y el sector productivo, así como entre el aprendizaje y la innovación, enfatizando la importancia de inspirar vocaciones y habilitar a las personas con las herramientas necesarias para forjar su propio futuro.

Pedrosa destacó que el modelo vascos de FP es reconocido no sólo por su excelencia, sino también por su capacidad de adaptarse a las necesidades del entorno económico y social.

Según sus palabras, se trata de una estrategia de país que involucra a todos los sectores de la sociedad. Uno de los compromisos fundamentales de la FP en Euskadi es acompañar a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) durante sus procesos de innovación y emprendimiento, promoviendo así el desarrollo de un modelo productivo más justo y sostenible.

Entre los puntos discutidos durante el congreso, la sostenibilidad se identificó como un desafío ineludible que requiere un enfoque colectivo y procesos de producción responsables.

De acuerdo con la consejera, la FP debe desempeñar un papel crucial en la interiorización de esos principios desde la formación inicial. En consonancia con esto, la digitalización fue destacada como otro pilar del cambio contemporáneo. En un mundo cada vez más influido por la inteligencia artificial, Pedrosa enfatizó la necesidad de garantizar que todos los individuos adquieran las competencias digitales necesarias, desarrollando un pensamiento crítico y ética.

El Gobierno Vasco se ha comprometido con la creación de un sistema de Formación Profesional Inicial que sea accesible e inclusivo, buscando especialmente reforzar las oportunidades educativas para las personas más vulnerables.

Actualmente, más de 50.000 estudiantes se benefician de la FP en Euskadi, respaldados por una sólida red de centros integrados y proyectos de internacionalización.

El congreso también destaca la importancia del profesorado como agente de cambio y transformación. Pedrosa hizo hincapié en el reconocimiento de su liderazgo y en la necesidad de acompañar su desarrollo profesional.

El evento incluyó no solo conferencias y mesas redondas, sino también visitas a centros de investigación aplicados de FP y otros espacios educativos en Bizkaia.

El día siguiente al congreso, se llevará a cabo una jornada dedicada a la difusión de proyectos europeos en la Torre Iberdrola en Bilbao.

Este encuentro busca establecer un lugar de intercambio internacional, alineándose con las iniciativas europeas sobre excelencia en la educación y formación profesional.

Con más de 120 participantes, el congreso refleja la conexión global de la FP vasca, un modelo comprometido con la sociedad y diseñado para servir a las personas y su entorno.

Al abordar los retos en el campo de la educación y enfatizando la colaboración entre diferentes instituciones, se busca promover una FP que sea realmente transformadora y útil en la actual era de cambio.