La directora de Emakunde se reúne con la reconocida antropóloga argentina para tratar el empoderamiento femenino en Vitoria-Gasteiz.

En la mañana de hoy, en la sede del Instituto Emakunde, ubicada en la comunidad autónoma de Euskadi, se ha llevado a cabo un significativo encuentro entre Miren Elgarresta, directora de Emakunde, y la destacada antropóloga argentina Rita Laura Segato.
Esta visita de Segato a Euskadi está estrechamente relacionada con su participación en la Escuela para el Empoderamiento Feminista que se está celebrando en Vitoria-Gasteiz.
Esta tarde, la antropóloga ofrecerá una conferencia titulada 'Retos de los feminismos en tiempos apocalípticos' en el Palacio Villa Suso, donde se espera una gran afluencia de público interesado en sus ideas y reflexiones sobre el feminismo contemporáneo.
Rita Laura Segato es ampliamente reconocida como una de las voces más influyentes en el ámbito de los estudios de género en Iberoamérica. A lo largo de su carrera, ha llevado a cabo exhaustivas investigaciones sobre la violencia de género, así como sobre las complejas interacciones entre género, racismo y colonialidad.
Segato ha resaltado la necesidad urgente de abordar la violencia sistemática que enfrentan las mujeres, llegando incluso a acuñar el término 'femigenocidio' para describir los atroces crímenes de lesa humanidad perpetrados contra ellas.
Además de su labor académica, Segato ha estado involucrada en diversas iniciativas colaborativas y de activismo que buscan empoderar a mujeres indígenas y dar visibilidad a sus luchas y reivindicaciones.
Su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género la ha llevado a ser una referente indispensable en la lucha feminista a nivel internacional.
En un contexto mundial donde la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema crítico, la contribución de intelectuales como Segato es vital para el avance de políticas y movimientos que favorezcan la equidad de género.
Su mirada analítica sobre los fenómenos sociales ofrece una visión profunda y necesaria para comprender las dinámicas actuales que amenazan a las mujeres, especialmente en regiones donde la desigualdad persiste.
La Escuela para el Empoderamiento Feminista en Vitoria-Gasteiz busca fomentar una comprensión más profunda de estos temas, proporcionando un espacio para el diálogo y el aprendizaje.
Este tipo de iniciativas son cruciales, no solo para informar, sino también para movilizar a la sociedad hacia un futuro más justo.
El encuentro de hoy entre Elgarresta y Segato simboliza un paso más en la respuesta de Euskadi a los retos del feminismo contemporáneo, y señala la importancia de contar con líderes de pensamiento que puedan inspirar y empoderar a nuevas generaciones en la lucha por los derechos de las mujeres.
En un momento donde el feminismo se enfrenta a múltiples desafíos a nivel global, la voz de Segato resuena como un llamado a la acción y una invitación a reflexionar sobre la urgencia de estas luchas.