Euskadi avanza en el ajuste de competencias a través de un nuevo calendario de traspasos, priorizando la Seguridad Social y Políticas de Desempleo.

Imagen relacionada de reajuste calendario traspasos euskadi estatuto gernika

En el País Vasco, la Subcomisión de Coordinación y Promoción Institucional entre el Estado y la comunidad ha decidido ajustar el calendario de traspasos de competencias, las cuales se organizarán en cuatro bloques con el objetivo de finalizar el cumplimiento del Estatuto de Gernika para el año 2025.

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, llevó a cabo reuniones significativas en Madrid con altos funcionarios del gobierno central, incluida la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, así como el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez.

Los temas a tratar en estas reuniones están relacionados con el bloque de transferencias de Seguridad Social y Políticas de Desempleo, que comprende cinco áreas clave: prestaciones por desempleo, mutuas colaboradoras, Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, Instituto Nacional de la Seguridad Social, Instituto Social de la Marina, Fondo de Garantía Salarial y la gestión del régimen económico de la Seguridad Social.

Esta diversidad de competencias, vinculadas a dos ministerios diferentes, ha hecho necesario un enfoque colaborativo y detallado en las negociaciones.

El martes pasado, se llevó a cabo una reunión efectiva de la Subcomisión de Coordinación e Impulso Institucional, donde se llegó al acuerdo de reajustar el calendario de transferencias pendientes, consolidándolas en cuatro bloques: Seguridad Social y Políticas de Desempleo, Infraestructuras, Seguridad Pública, y Hacienda, Finanzas y Empresa.

Uno de los puntos destacados fue el compromiso de resolver las 200 solicitudes de homologaciones tras la suspensión de títulos universitarios de ciudadanos extranjeros.

Para avanzar en esto, se planea una reunión entre los responsables técnicos de universidades de ambas administraciones en la próxima semana para definir un procedimiento.

Para el Gobierno Vasco, la transferencia de las competencias en materia de Seguridad Social y Políticas de Desempleo se considera de máxima prioridad.

Acompañando a esta prioridad, el gobierno autonómico también buscará gestionar las otras dos transferencias pendientes que fueron planteadas al inicio de su legislatura: la responsabilidad sobre Salvamento Marítimo y la supervisión del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria de Barakaldo.

La consejera Ubarretxena ha declarado que las negociaciones respecto al bloque de Seguridad Social se llevarán a cabo de manera progresiva, enfocándose en primer lugar en las transferencias relativas a las prestaciones no contributivas, el subsidio de desempleo asistencial y las prestaciones contributivas por desempleo.

Se esperan un total de 9,394 asignaciones económicas por hijo o menor acogido, que durante el año 2023 han registrado un coste total de aproximadamente 4,957,814 euros en Euskadi, beneficiando a 3,846 personas.

Además, se avanzará hacia la futura transferencia del seguro escolar, cuyas prestaciones sanitarias ya fueron transferidas al País Vasco mediante el Real Decreto 667/2020, estando pendiente la transferencia de las prestaciones económicas que se gestionan a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Finalmente, la consejera ha reafirmado la sintonía de trabajo entre el Gobierno Vasco y el gubernamental central, resaltando que se continuará siendo exigentes en el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Estatuto de Gernika.