Euskadi inicia un diagnóstico para optimizar la atención a las víctimas de violencia machista mediante una mejor coordinación entre instituciones.

Imagen relacionada de mejora atencion victimas violencia machista euskadi

En Euskadi se ha puesto en marcha un ambicioso diagnóstico que busca optimizar la coordinación entre diversas instituciones para mejorar la atención a las mujeres que han sido víctimas de violencia machista.

Este esfuerzo se enmarca dentro del III Acuerdo Interinstitucional, cuyo propósito es asegurar que las víctimas reciban una atención integral que incluya aspectos sanitarios, policiales, judiciales y sociales.

Hoy, se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de Emakunde, la agencia vasca de igualdad, donde se dio inicio a los trabajos de la Comisión de Seguimiento de este acuerdo.

La comisión está formada por representantes de distintos departamentos del Gobierno Vasco, incluyendo Salud, Economía, Trabajo y Empleo, Justicia y Derechos Humanos, y Educación, entre otros.

También participan organismos relevantes como el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía Superior del País Vasco, y las tres diputaciones forales, así como asociaciones de abogados y médicos.

Durante la reunión, se estableció la necesidad de elaborar un diagnóstico exhaustivo sobre los protocolos locales que regulan la atención a las víctimas de violencia de género.

La idea es identificar elementos que faciliten o dificulten la aplicación de estos protocolos en cada uno de los municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAE).

En este sentido, se busca analizar la adecuación de los protocolos existentes al III Acuerdo Interinstitucional y proponer recomendaciones que potencien una mejor coordinación interinstitucional.

El objetivo final es elaborar un mapa completo que represente todos los protocolos locales vigentes y activos destinados a la atención de las víctimas de violencia machista en Euskadi.

Con esta información, se pretende garantizar que cada víctima reciba el soporte adecuado y que sus necesidades sean atendidas de manera efectiva.

Históricamente, Euskadi ha estado en la vanguardia de la lucha contra la violencia de género en España. Desde 2005, la Ley de Violencia de Género ha ido adaptándose y evolucionando para ofrecer más y mejores recursos a quienes sufren este tipo de violencia, reflejando un cambio en la percepción social hacia el problema.

Sin embargo, la implementación de estos protocolos ha sido desigual, lo que ha llevado a la actual comisión a buscar soluciones que aseguren un estándar de atención en todas las localidades.

Las cifras siguen siendo alarmantes y es necesario realizar un esfuerzo conjunto no solo por parte de las instituciones, sino también de la sociedad en su conjunto.

Por ello, este diagnóstico representa un paso fundamental hacia el mejoramiento de la atención integral a las mujeres víctimas de violencia machista, asegurando que reciban el apoyo necesario y que su situación sea atendida con la seriedad y dignidad que merece.

Con acciones como esta, Euskadi reafirma su compromiso de erradicar la violencia de género y mejorar la calidad de vida de las mujeres, en un entorno donde la violencia machista ya no tenga cabida.