El centro tecnológico Leartiker, en Euskadi, acoge el 16 de mayo un evento centrado en la microfluídica y su impacto en el sector salud.

El próximo 16 de mayo, el centro tecnológico Leartiker, que forma parte de la red BRTA (Basque Research and Technology Alliance) del Gobierno Vasco, se convertirá en el escenario de la decimotercera edición del evento anual Polymers and Medical Applications.
Este evento se centrará en el tema de la microfluídica, una tecnología que combina elementos de física, química, ingeniería y biotecnología para estudiar el comportamiento de los fluidos en una escala microscópica.
La microfluídica tiene el potencial de revolucionar diversos campos, especialmente el sector salud, ya que permite la realización de diagnósticos rápidos y precisos mediante dispositivos que utilizan cantidades mínimas de muestra.
Esto es especialmente relevante en el contexto de la atención médica, donde la rapidez en la obtención de resultados puede ser crucial. Durante esta jornada, se explorarán dispositivos innovadores como Point-of-Care y Organ-on-Chip, que han ganado protagonismo en el diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades.
La jornada dará inicio a las 9 de la mañana con la bienvenida de Jose Javier Egurrola, director científico-tecnológico de Leartiker. Posteriormente, María Aguirre, responsable de Salud y Transición Sociosanitaria de SPRI, ofrecerá una charla sobre las iniciativas estratégicas de investigación y desarrollo en el sector salud en el País Vasco.
Entre los ponentes que compartirán sus conocimientos se hallan Joaquim Miguel Oliveira, investigador en el grupo de investigación 3B’s; Ana Miriam Pareja, investigadora en el campo de nanoelectrónica y grafeno en la Universidad de Granada; e Irene Varela, joven investigadora en el área de salud en Leartiker.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Oliveira discutirá sobre el desarrollo de nuevos biomateriales flexibles, mientras que Pareja presentará plataformas microfluídicas para la detección de parámetros biológicos, y Varela ahondará en el uso de tecnología láser femtosegundo para la producción masiva de dispositivos microfluídicos.
Miguel Ángel Campanero, director general de A3Z Advanced, cerrará el evento abordando los aspectos regulatorios vinculados a estos dispositivos. La importancia de la microfluídica radica en su capacidad para crear soluciones innovadoras que mejoren la atención a los pacientes, destacando la prevalencia de los dispositivos tipo Lab-on-a-chip en diagnósticos en el lugar de atención médica y la replicación de entornos 3D complejos por medio de dispositivos Organ-on-Chip.
Leartiker, con su destacado esfuerzo en investigación sobre microfluídica, continúa posicionándose como un centro clave en este ámbito. La colaboración con el Gobierno Vasco para llevar a cabo este tipo de eventos resalta la importancia de la difusión de la investigación en tecnología y salud.
Para quienes deseen participar, hay una inscripción gratuita disponible en su página web: https://www.leartiker.com/divulgacion-cientifica/118.
A lo largo de su historia, Leartiker ha contribuido significativamente a la investigación tecnológica en Euskadi, creando un puente entre la academia y la industria.
Este evento no solo servirá para compartir avances recientes, sino que también estimulará futuras colaboraciones y proyectos en el área de la salud y la tecnología.