Siete empresas vascas exhiben sus productos en la mayor feria internacional de alimentación, SIAL París, que atrae a miles de profesionales del sector.

Euskadi se hace notar en la trigésima edición de SIAL París, el evento más importante del mundo en el sector de la alimentación. Este año, el Gobierno Vasco ha organizado un stand que alberga a siete marcas vascas, lo que refleja el compromiso de la región con la promoción de su industria agroalimentaria.
La feria se lleva a cabo en el recinto ferial Nord Villepinte de París y se extenderá hasta el 23 de octubre.
Según Raimundo Ruiz de Escudero, director de HAZI, 'siete empresas vascas están presentes en esta significativa feria bajo la marca Euskadi Basque Country.
Esta participación es parte de una estrategia más amplia promovida por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, en el marco del Plan de Promoción 2024 de la Industria Alimentaria de Euskadi'.
El stand de Euskadi ocupa un área de 100 metros cuadrados en la zona Gourmet del evento, un espacio ideal para resaltar la calidad de los productos vascos.
Las marcas que representan a la comunidad son: Ameztoi Anaiak, especializada en platos precocinados de alta calidad; Cafés Baque; Conservas Ortiz y Serrats, ambos reconocidos por sus conservas; La Cocina de Senén, que ofrece productos gourmet; Txogitxu, dedicada a la venta de carne de vacuno; y Sarriegui Potato Chips, que presenta sus innovadoras papas fritas.
Además de estas empresas, otras dos compañías, Nortindal y Yurrita Group, también están exhibiendo sus productos en la feria aunque no en el stand de Euskadi.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.
SIAL París, que reúne a 7,500 expositores de más de 130 países, es un punto de encuentro clave para los profesionales del sector agroalimentario.
Este año, la feria presenta 400,000 productos alimentarios, consolidándose como un evento cada vez más internacional: durante la edición de 2022, aproximadamente el 90% de los expositores y el 85% de los visitantes eran internacionales.
La relevancia de la feria SIAL no puede subestimarse. Junto con ANUGA, que se realiza en Colonia, Alemania, es uno de los encuentros más esperados para los actores del mundo alimentario. Con una proyección de 285,000 visitantes para esta edición, se espera que SIAL París 2023 sea histórico, marcando un hito en la historia del evento.
Este evento no solo destaca la calidad y variedad de los productos vascos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades comerciales y conexiones internacionales.
La presencia agrupada de estas siete marcas es un claro indicativo de las iniciativas del Gobierno Vasco para impulsar el talento local y adaptar la producción a las tendencias globales del mercado.
En un mundo donde el sector alimentario atraviesa constantes cambios, la participación en ferias como SIAL es fundamental para mantener la competitividad y la visibilidad de las marcas vascas a nivel internacional.